Destacados

PorComunicaciones

¡ATENCIÓN!

Informamos a nuestros becados, socios y amigos, que a partir de hoy lunes 16 de marzo, las oficinas de Fundación Puente permanecerán cerradas debido a la propagación del Covid-19  que afecta al país. 


En tanto el equipo de la fundación estará realizando sus labores a través de la modalidad teletrabajo. Quienes necesiten comunicarse con la fundación lo pueden hacer a través del mail contacto@fundacionpuente.cl  o llamando al celular +569 61426978

#CuidémonosEntreTodos

#QuédateEnCasa

PorComunicaciones

Se extiende el plazo para postular al Programa Integral de Becas

Hasta el 20 de marzo se extiende el plazo para postular al Programa Integral de Becas que entrega Fundación Puente a jóvenes en situación de vulnerabilidad social que estudian en la educación superior. 


La beca que otorga Fundación Puente consiste en un apoyo  económico mensual de aproximadamente $45.000 durante 10 meses, destinado a solventar importantes gastos derivados del estudio de una carrera, como transporte, fotocopias, materiales académicos y/o alimentación.  Además, se ofrece un completo acompañamiento psicosocial y formación orientada a potenciar las capacidades académicas, habilidades blandas y socioemocionales de los jóvenes, competencias necesarias para favorecer su permanencia en el sistema educativo, evitando de esta forma la deserción universitaria.

Fundación Puente es una organización sin fines de lucro fundada en 1996 y en sus 23 años de trayectoria ha acompañado a 470 jóvenes que lograron terminar sus estudios y convertirse en profesionales o técnicos. El 89% de los becados que acoge Puente es la primera generación de su familia en acceder a la Educación Superior, y a través del Programa Integral de Becas, procuramos continuar acompañando las vocaciones y el proceso de estudio de jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y que requieren un apoyo económico extra para solventar gastos de mantención propios del período académico. De esta forma buscamos generar mayor igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, ya que estamos convencidos de que la educación es un derecho y un puente para la superación de la pobreza.

*Requisitos de postulación: tener entre 17 y 24 años, estudiar una carrera universitaria o técnica en la Región Metropolitana. Los estudiantes de carreras universitarias (deben cursar primer o segundo año). Quienes estudian una carrera técnica (deben cursar primer año).

 

¿CÓMO POSTULAR? 

PLAZO DE POSTULACIÓN

  • Se extiende hasta el viernes 20 de marzo de 2020.
  • Entrega y publicación de resultados de postulantes seleccionados: lunes 6 de abril de 2020.

Para mayor información contactarse al mail contacto@fundacionpuente.cl o a los teléfonos 226908557 +569 61426978

PorComunicaciones

Aún puedes postular al Programa Integral de Becas

Fundación Puente trabaja con la convicción de que la Educación Superior es la herramienta más eficiente para superar la pobreza. Actualmente acogemos a 160 jóvenes de entre 18 y 24 años, que con talento y esfuerzo estudian una carrera universitaria y/o técnica en la Región Metropolitana, y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar los gastos mínimos que implica mantenerse en la Educación Superior. 


La beca que otorga Fundación Puente, consiste en un apoyo económico mensual destinado a solventar gastos derivados de la educación superior, como transporte, fotocopias, materiales y/o alimentación. Además, se ofrece un completo acompañamiento psicosocial, jornadas y talleres de formación, orientados a potenciar las habilidades y capacidades académicas, aptitudes blandas y socioemocionales de los jóvenes, competencias necesarias para favorecer su permanencia en el sistema educativo, evitando de esta forma la deserción universitaria.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Programa Integral de Becas?  

  • Ser estudiante de una carrera universitaria o técnica.
  • Si estudias una carrera universitaria, debes cursar el primer o segundo año de la carrera para postular al Programa de Becas que otorga Fundación Puente.
  • Si estudias una carrera técnica, debes cursar el primer año de la carrera para postular al Programa de Becas que otorga Fundación Puente.
  • Estudiar en la Región Metropolitana.
  • Tener entre 17 y 24 años al momento de postular.
  • Acreditar situación socioeconómica.

¿Cómo postular?

  • Ingresa a fundacionpuente.cl/postulaciones
  • Crea un usuario que te permitirá ingresar al portal de postulación.
  • Una vez creado tu usuario, debes contestar el formulario de postulación y completar los campos obligatorios (*) y no obligatorios según corresponda.
  • Reúne y sube todos los documentos requeridos en el formulario de postulación.
  • Una vez completado el formulario y subidos los documentos debes solicitar una entrevista con una profesional del equipo social.

Es importante mencionar que el proceso de postulación se extenderá hasta el 13 de marzo y se considerará a todos los postulantes que hayan completado el formulario online, a quienes hayan asistido a la entrevista personal en las dependencias de Fundación Puente y que cumplan con los requisitos establecidos para pertenecer al Programa Integral de Becas.

Si aún no postulas puedes hacerlo acá: https://fundacionpuente.cl/postulaciones/

PorComunicaciones

¡Ven a rockear con sentido!

Junto a Club Amanda realizaremos un concierto donde se presentará la banda RAPSODIA Tributo a QUEEN. Este evento permitirá recaudar fondos para el Programa Integral de Becas de Fundación Puente.   


Te esperamos el jueves 19 de marzo a las 21:00 horas en el Centro Cultural Amanda, Vitacura. Ven a  Rockear con Sentido y además de disfrutar un show musical espectacular que hará un recorrido por todos los grandes éxitos de Queen, estarás ayudando a cumplir el sueño de cientos de jóvenes que estudian en la educación superior y que sueñan con convertirse en profesionales.

Es importante mencionar que RAPSODIA, es una banda chilena con 6 años de trayectoria y realiza tributo a Queen, está formada por músicos profesionales que recorren todo el país homenajeando el legado de Freddie Mercury y Queen.

Valor de la entrada: $7.000 (Hasta el 18 de marzo).

Valor de la entrada el día del evento: $10.000 (19 de marzo).

Compra tus entradas en:
https://www.passline.com/eventos/beneficio-fundacin-puente-en-club-amanda-19032020

¡Aprovecha la preventa hasta el 18 de marzo!

* Evento solo para mayores de 18 años.

PorComunicaciones

¡Ya estamos de vuelta!

¡A todos nuestros becad@s, amig@s y seguidores les informamos que a partir de hoy 2 de marzo, el equipo de Fundación Puente regresó para continuar con sus labores!

¡Volvimos con las pilas recargadas y con mucho ánimo para hacer de este un excelente año!

¡Atención!

¡Si estás postulando al programa integral de becas, te recordamos que el plazo es hasta el 13 de marzo!

PorComunicaciones

¡Cerrado por Vacaciones!

La oficina de Fundación Puente estará cerrada durante el mes de febrero.

¡Nos volvemos a encontrar el lunes 2 de marzo con mucha energía para seguir trabajando por nuestros jóvenes que sueñan con convertirse en profesionales!

*Recordatorio: El proceso de postulación estará abierto hasta el 13 de marzo de 2020. https://fundacionpuente.cl/postulaciones/

PorComunicaciones

¡Paseo de Becados Padres e Hijos!

Como es tradición, Fundación Puente realizó el paseo de Becados Padres e hijos, de esta forma los becados que son padres, hicieron un alto en sus actividades diarias para disfrutar de un momento de distracción junto a sus pequeños hijos.   


El encuentro fue organizado por el área social de Fundación Puente y contó con el apoyo de un grupo de socios quienes realizaron aportes de dinero y donaciones de regalos y confites para los hijos de los becados.  Este año el paseo se llevó a cabo en el parque de diversiones Mampato, un día muy especial y de mucha diversión, juegos y entretenimiento, donde los más felices fueron los niños.

El objetivo principal de esta actividad busca generar un espacio de recreación entre nuestros becados, sus hijos  y los miembros de la Fundación, de esta forma  todos los asistentes pudieron compartir y generar lazos en un contexto diferente. Adicionalmente el área social preparó una actividad grupal para cada familia, donde los pequeños dibujaron lo que más les gustó de la jornada, lo adornaron y posteriormente lo plasmaron en un marco de fotos, un lindo recuerdo de este encuentro. Una vez finalizada esta actividad, se realizó la entrega de regalos a cada uno de los niños. Es importante mencionar que estos obsequios fueron donados por un grupo de socios, quienes se preocuparon con mucho cariño por cada detalle del regalo.

Pamela Espínola, Jefa del área social de Fundación Puente, se refirió a este encuentro: “Esta actividad está diseñada para que nuestros becados padres se sientan regaloneados porque así lo merecen, luego de un año de múltiples esfuerzos, donde además de rendir en lo académico, trabajan y cumplen roles de crianza con sus hijos. Nos complace de sobremanera tener la oportunidad además de conocerlos en otra instancia, de conocer y compartir con sus hijos y en algunos casos con sus familias. De todas maneras es una actividad que desde el área social nos encanta realizar porque en ella confluyen los socios con su enorme generosidad y la alegría del encuentro de familias en torno al mismo objetivo, compartir y disfrutar”.

La jornada de becados e hijos fue un día especial, lleno de risas y entretención para los más pequeños, una instancia para compartir con los becados que son padres y que durante el transcurso del año tienen una mochila más pesada, y una vida más ajetreada por ser estudiantes y padres a la vez. El equipo social de Fundación Puente agradece de manera especial a todos los socios donantes, que año tras año se hacen presentes para regalar sonrisas a nuestros niños. A María Eugenia Coeymans, autora de cuentos infantiles quien nos entregó un libro para cada uno de los niños, sin duda un regalo ejemplar, lleno de creatividad, colores e historias inolvidables, para que los becados y sus hijos puedan afianzar la lectura y un espacio de vinculo entre ellos, y a la banquetería La Clementina por la donación de sus deliciosos productos de pastelería.

¡Gracias a todos quienes hicieron de este día un momento tan especial para nuestros becados y sus pequeños hijos, gracias por su incondicional apoyo y generosidad, sin la gran ayuda de ustedes este paseo no habría sido posible!

PorComunicaciones

Discurso Ceremonia de Egresados Carlos Figueroa

Este es el emotivo mensaje de nuestro querido Carlos Figueroa, quien estudió Ingeniería Civil Mecánica en la Pontificia Universidad Católica, y el día de la ceremonia de graduación compartió con todos los presentes, cómo vivió “La carrera más difícil del mundo”, a través de un sentido discurso que hizo emocionar hasta las lágrimas a los presentes. Una vez más agradecemos a Carlos por sus emotivas palabras, le deseamos mucho éxito en todo lo que emprenda y tenemos la certeza de que llegará tan lejos como él se lo proponga.


Por Carlos Figueroa

“Una madre tuvo un sueño: – “mi hijo llegará tan lejos como el quiera, porque tienes las capacidades, voluntad y el carácter para lograrlo” Y a esa mujer se le escuchó decir también – “hijo, el camino no será fácil, te costará el doble o quizás el triple comparado al resto, pero no dudo que terminarás de todo victorioso, porque yo creo en ti”.

Mi mamá (que en paz descansa), nunca dejó de creer que yo iba en el camino a terminar la carrera más difícil del mundo “superar la pobreza”. Todavía tengo memoria que esta última frase, “superar la pobreza”, fue la que me inspiró a escribir la carta de motivación para postular a la Fundación Puente en diciembre del año 2013, justamente la visión de esta Fundación en esa época y la actual.

Superar la pobreza no es solo tener una mejor posición socioeconómica, sino también, superar la pobreza espiritual, superar la pobreza cultural, superar el “no puedo”, el “no tengo las mismas competencias que el resto” y el “estoy solo, pocos me ayudan” tornándola en “sí puedo”, “me esforzaré más por conseguir mis metas” y “tengo otra familia que me ayuda académica y afectivamente, no, no estoy solo en esto”.

En Fundación Puente encontré a esa segunda familia que, por sí ya no fuera mucho entregarme un apoyo monetario a través de una beca, también me brindó un espacio familiar, de confianza y apoyo biopsicosocial muy completo. En cada taller, jornada, entrevista y colecta me enseñaron que, en la carrera más difícil del mundo, siempre podría compartir y hacer amistad con otros becados de historia y fondos parecidos, confesarme y confiar en profesionales del área social como Carola, Nicole, Pamela, Bárbara, de personales de primer nivel humano, y aprendí a robustecer valores como la resiliencia, la integridad y el compromiso.

Gracias a todos los que hacen realidad a Fundación Puente, al padre Andrés, a Paloma, Jeannette, Daniela y a la Javi, al directorio, los socios y a todas esas personas que trabajaron en Fundación Puente y que tuve el privilegio de conocer, que con su vocación de servicio influenciaron positivamente en mí. También estoy agradecido de todos los becados que logré conocer y conversar. En mi corazón y en mi futura billetera siempre habrá un lugar reservado para Fundación Puente. Porque no puedo desconocer todo el trabajo e impacto que significa colocar puentes para que muchos estudiantes como yo logren superar la carrera más difícil”.

A Dios honra y gloria.

Muchas gracias.

PorComunicaciones

¡Emotiva Ceremonia de Graduación!

El miércoles 8 de enero se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación del Programa de Integral de Becas donde egresaron un grupo de 10 becados.  


La jornada estuvo marcada por la emoción que implica el cierre de un proceso tan importante como este, donde los jóvenes lograron sacar adelante una carrera y cumplir el anhelado sueño de superar la pobreza a través de la educación. A este encuentro asistieron los becados junto a sus familiares, el directorio y el equipo de Fundación Puente.

El Programa Integral de Becas que otorga Fundación Puente a sus becados, consiste en un aporte económico mensual, apoyo psicosocial, formación valórica y espiritual, logrando evitar la deserción universitaria.

La ceremonia, comenzó con la celebración de una misa dirigida por el Capellán y fundador de Puente, el Padre Andrés Moro, quien se mostró emocionado y orgulloso de culminar un ciclo con los jóvenes becados y destacó lo siguiente: “La ceremonia de egreso es un momento muy importante para los jóvenes becados, una vez más podemos decir que sí se puede salir delante y romper el círculo de la pobreza con educación y esfuerzo”.

Sebastián Cereceda, presidente del directorio de la Fundación, se dirigió a los becados, mostrándose orgulloso por el gran paso cumplido por los estudiantes, un largo camino, lleno de sacrificios, momentos difíciles pero que hoy tiene una gran recompensa, haber concretado el sueño de convertirse en profesionales.

La parte más emotiva de la ceremonia fueron los testimonios de los graduados, donde destacamos un extracto del discurso de Alexandra Espinoza, egresada de Trabajo Social de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez:“Debo ser honesta nunca me sentí preparada para entrar a la universidad, y tomar una decisión tan importante como lo es escoger una carrera que marcaría mi futuro. Actualmente soy la primera titulada de una universidad en mi familia y creo que debo ser de las pocas universitarias en mi población, porque como sabemos no existe ninguna garantía que asegure que la educación en Chile sea un derecho para todas y todos. Y como dice la canción coreada en las calles del país, muchos y muchas se quedaron pateando piedras. Para mí estar hoy en esta ceremonia de cierre de mi proceso como becada en la Fundación, es también dar un cierre a mi proceso de estudios y pese a que la universidad me entregó conocimientos teóricos y prácticos en relación a mi carrera, La fundación me entregó un apoyo fundamental, me entregó las herramientas para enfrentar ese proceso de estudios. Muchas veces fue un espacio de contención en esos momentos que decaía frente a la ansiedad y el miedo”.

Por su parte Carlos Figueroa, también se dirigió a los asistentes con un emotivo discurso: “En Fundación Puente encontré a esa segunda familia que, por sí ya no fuera mucho entregarme un apoyo monetario a través de una beca, también me brindó un espacio familiar, de confianza y apoyo biopsicosocial muy completo. En cada taller, jornada, entrevista y colecta me enseñaron que, en la carrera más difícil del mundo, siempre podría compartir y hacer amistad con otros becados de historia y fondos parecidos, confesarme y confiar en profesionales del área social como Carola, Nicole, Pamela, Bárbara, profesionales y personas de primer nivel humano, y aprendí a robustecer valores como la resiliencia, la integridad y el compromiso. ¡Gracias a todos los que hacen realidad a Fundación Puente! En mi corazón y en mi futura billetera siempre habrá un lugar reservado para Fundación Puente, porque no puedo desconocer todo el trabajo e impacto que significa colocar puentes para que muchos estudiantes como yo logren superar la carrera más difícil”.

Luego de los emotivos testimonios, que reflejan la vida de esfuerzo y sacrificio de gran parte de nuestros becados, se llevó a cabo el momento más solemne de la jornada, donde los becados reciben su anhelado diploma, reconocimiento que acredita su participación en el programa de becas.

Al finalizar la ceremonia, los graduados, junto a sus familias, el Directorio y Equipo Ejecutivo de la Fundación, compartieron un rico cóctel, una instancia donde además se generó un momento de conversación y recuerdos.

De esta forma se cierra un ciclo con un grupo de becados, agradecemos su participación y compromiso, fueron años intensos de mucho esfuerzo, sacrificio, perseverancia y grandes logros. Hoy los vemos convertidos en profesionales, les pedimos que confíen en ustedes porque tienen todas las capacidades y herramientas necesarias para enfrentar el mundo laboral, les deseamos mucho éxito en sus proyectos personales y profesionales.

En Fundación Puente reafirmamos que “La Educación Supera La Pobreza”, seguiremos trabajando por un Chile mejor, sin pobreza, con más inclusión, justicia e igualdad para seguir apoyando a más jóvenes que sueñan con convertirse en profesionales.

PorComunicaciones

¡Entrega de Cajas de Navidad!

Cada año Fundación Puente realiza la entrega de cajas de Navidad  a los becados a través de la campaña «Navidad con el Hermano», iniciativa a cargo de la Vicaría Pastoral Social Caritas, junto a las donaciones de dos ex becados, Paula Núñez y Sebastián Muñoz, quienes amablemente aportaron otra cantidad de cajas para que todos los becados recibieran este beneficio. 


La tradicional entrega de cajas de alimentos se realizó el 23 de diciembre en las dependencias de Fundación Puente, y se  entregaron un total de 146 cajas, que en su interior contenían alimentos no perecibles y que están destinadas a los becados y su grupo familiar, con el objetivo de compartir una rica cena de Navidad.

Es importante mencionar que los becados esperan con muchas ansias la entrega de este beneficio, por esto el equipo de la  Fundación, se encargó de generar un espacio grato y ameno con la finalidad de entregar más sentido a la entrega de cajas de alimentos.

Fundación Puente agradece a cada una de las personas e instituciones que hicieron posible la entrega de las cajas de alimentos, con este beneficio se busca entregar amor, cariño, esperanza y buenos deseos a todos los becados y sus familias, teniendo siempre en mente que el verdadero sentido de la Navidad es reunirnos con quienes más amamos.

PorComunicaciones

Finalizó el programa de tutorías académicas

Fundación Puente, en conjunto con Fundación LarrainVial, dieron término al “Programa de Acompañamiento Profesional a Jóvenes de Educación Superior”, que tuvo por objetivo realizar tutorías y generar vínculos entre  un grupo de becados de Puente y profesionales de la empresa LarrainVial. 


 El Programa de Acompañamiento, se realizó durante el segundo semestre de 2019, donde los becados fueron acompañados por profesionales de la empresa LarrainVial, a fin de compartir sus experiencias, generar vínculos y acercarlos al mundo laboral.

La ceremonia de cierre tuvo lugar en las oficinas de LarrainVial y participaron las becadas junto a sus tutores, además contó con la presencia de Francisca Medeiros, Gerente de Fundación LarrainVial, Carolina Farfán, Directora Ejecutiva de Fundación Puente, Bárbara Vivanco y Nicole Véliz del área social de Fundación Puente.

En la oportunidad, se generó una instancia de diálogo donde compartieron y evaluaron las experiencias vividas durante este proceso.  Es importante mencionar que el programa de tutorías académicas, está inserto en el Centro de Apoyo Integral CAI, que brinda servicios profesionales multidisciplinarios y tutorías académicas a los becados (as), con el objetivo de abordar todos aquellos requerimientos que constituyan un factor de riesgo para su trayectoria académica.

Fundación Puente agradece a los tutores como a los becados por haberse dado el tiempo de participar y compartir sus experiencias de vidas y formas de trabajo, una instancia que permite crear vínculos  y a nuestros becados les permite prepararse para insertarse en el mercado laboral.

 

PorComunicaciones

¡Celebramos el día de Internacional de los voluntarios!

En el marco del día Internacional de los Voluntarios, Bárbara Vivanco, Coordinadora del Centro de Apoyo Integral (CAI) de Fundación Puente, convocó a los voluntarios que forman parte del programa CAI para agradecer su apoyo, compromiso y participación como voluntarios.   


Fundación Puente, además de entregar un Programa Integral de Becas, dentro de sus beneficios se encuentra el Centro de Apoyo Integral CAI, programa que brinda servicios profesionales multidisciplinarios y tutorías académicas a los becados (as), con el objetivo de abordar todos aquellos requerimientos que constituyan un factor de riesgo para su trayectoria académica.

De esta manera el Centro de Apoyo Integral CAI, está compuesto por personas particulares y empresas que apoyan de manera voluntaria la labor de Puente, a través de sus diversas áreas de expertiz, entre ellos psicólogos, abogados, odontólogos, y nutricionistas, que apoyan a un grupo de becados que son derivados por Fundación Puente y que requieren ser atendidos por profesionales voluntarios externos al equipo de Puente.

Javiera Peña, coordinadora odontológica de Fundación Sonrisas y voluntaria en Fundación Puente: “A través de mi labor como odontóloga en Fundación Sonrisas y la alianza con Fundación Puente, nos ha permitido ayudar de manera concreta, con una herramienta que es la sonrisa, apoyando la labor que hace Fundación Puente, para superar la pobreza a través de la educación. Nosotros creemos que los tratamientos dentales para lograr una sonrisa, pueden ayudarlos en su formación personal, en su autoestima y posteriormente en su inserción laboral. Los principales avances que he visto en los becados de Puente que hemos atendido, son una mejora en su autoestima, en la seguridad para relacionarse con los demás, estamos muy contentos porque han podido ocupar su sonrisa en el desempeño universitario, en sus relaciones sociales y en el ambiente laboral (los becados que ya egresaron)”.

Macarena Sierra, odontóloga de Fundación Sonrisas y voluntaria en Fundación Puente: “Estoy atendiendo a los becados de Fundación Puente hace unos meses y la experiencia ha sido muy enriquecedora, como cualquier voluntariado uno siempre gana más de lo que entrega, pero además los chicos se han portado súper bien, están súper comprometidos tanto con la fundación como con la atención dental. Les hemos podido enseñar buenas técnicas que van aplicar tanto ahora, como probablemente en un futuro a sus hijos, para que puedan aprender a cuidar su salud dental. Por otra parte estamos muy a tiempo para atender a los becados antes de que tengan un daño en su salud dental irreparable, podemos dejarlos impecables y de esta forma nivelar la cancha y brindarles un acceso a la salud dental que probablemente nunca tuvieron”.

José Miguel Viveros, abogado y voluntario en Fundación Puente: “Mi experiencia como abogado y voluntario de Fundación Puente ha sido muy buena, reveladora, se ha transformado en el desarrollo de un área de mi carrera que yo pensaba que no existía. A través de mis conocimientos y habilidades he podido prestar un servicio jurídico y legal con un enfoque social a personas que lo necesitan. Cuando logras unir esas dos líneas, que confluyen en un solo punto en común, para mí personalmente me ha generado un sentimiento de realización muy grande y muy profundo y es lo que yo estaba buscando” 

Queremos agradecer la participación de todas las empresas que nos apoyan: Psicólogos Voluntarios, Fundación Sonrisas, eClass y a las personas particulares quienes de manera desinteresada han entregado una atención profesional y de calidad a nuestros becados, ¡Gracias por ayudarnos y permitirnos ser un puente en la vida de nuestros jóvenes becados!

PorComunicaciones

Entrevista María José Peralta, psicóloga voluntaria de Fundación Puente: “Admiro la fuerza y valentía de los becados”

María José Peralta es psicóloga de profesión, actualmente trabaja en una consulta clínica y su especialización es la psicología clínica para adultos. Además de ejercer su profesión, María José es voluntaria en la Fundación, llegó a Puente a través del Centro de Apoyo Integral CAI, para apoyar a los becados que necesitaban apoyo psicológico y mediante este voluntariado María José, realizó psicoterapias a un grupo becados, logrando ser un gran apoyo para nuestros jóvenes. 


¿Qué te motivó a estudiar psicología? 

Estudié psicología en la universidad Diego Portales y me titulé hace 3 años, fue una experiencia muy buena, que disfruté mucho, no sólo a nivel teórico, sino que también a nivel social. La Diego Portales, es una universidad que se caracteriza por ser abierta y pluralista, lo cual siempre me llamó la atención. Poder estar en un ambiente diverso en todo sentido, desde la manera de pensar, vestirse, donde uno vive, etc. Además, en la Facultad de Psicología, existe un enfoque comunitario y está orientada a las necesidades y demandas de la sociedad, lo cual siempre se reforzó durante toda la carrera. Creo que eso también, me impulsó a pensar la salud mental siempre de manera multi-factorial y como un fenómeno tanto político, económico, como social.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu profesión?

Lo que más me apasiona de mi profesión es poder trabajar con personas, conocer sus historias de vidas y ser parte de proceso de cambio.

 

¿Cómo llegaste a la Fundación y qué te incentivó a colaborar como voluntaria?

Hace dos años realicé una pasantía en la Facultad de Medicina de la U de Chile. En esa oportunidad, pude conocer sobre salud mental en Educación Superior, además de las dificultades que tienen muchos jóvenes para ingresar, pero sobre todo para mantenerse en la carrera. Muchos de ellos, primera generación de su familia, con dificultades económicas y con falta de apoyo. Al terminar esta pasantía, siguió interesándome el tema, por lo que empecé a buscar lugares, sobretodo fundaciones, que ofrecieran algún tipo de voluntariado y por cosas de la vida, encontré Fundación Puente, en Internet, la cual ha sido una experiencia muy buena.

Actualmente realizas atenciones psicológicas de manera voluntaria a 4 de nuestros becados, Cuéntanos, ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Ha sido una experiencia muy buena poder contribuir desde lo que uno sabe y le gusta, ha sido súper gratificante, agradezco mucho haber tenido la oportunidad de conocer la labor de esta Fundación y las experiencias de vida de los becados, he aprendido mucho de las vivencias de ellos/as y también de la acogida de Bárbara, la psicóloga.
¿Cómo se puede detectar un problema de la salud mental y a qué síntomas debemos estar alertas?
Para responder esta pregunta, resulta relevante mencionar que todos, por el hecho de ser seres humanos, estamos emocionados y dirigidos a una acción. Por esto mismo, sentimos distintos tipos de emociones, sin embargo, dependiendo de mis experiencias recurrentes y significativas se va configurando una manera más prevalente de sentir, por lo tanto, no existen emociones positivas y negativas, eso es una construcción social, sino más bien existen emociones básicas y secundarias. Esto lo destaco, porque es importante conocer sobre las emociones, la manera en que se manifiestan y regulan, ya que muchas veces definimos como patología una manera de sentir distinta. Sin embargo, si las emociones o pensamientos se hacen recurrentes e interfieren con la cotidianidad, a tal punto, que afecta el sueño, el apetito, las conductas de ánimo, es fundamental buscar ayuda, ya que algo puede estar indicando. Hay veces que sentimos que ya no somos los mismos que antes, que las cosas cuestan más, o cuesta más iniciar el día a día, todo eso nos indica alguna pregunta que debemos hacernos y que debemos buscar ayuda profesional.

¿Qué mensaje les dirías a los becados de la Fundación?

Primero les diría que admiro el esfuerzo y valentía de estudiar a pesar de las dificultades que pueda tener cada uno, en segundo lugar, que sigan poniéndole todo el empeño y energía, ya que valdrá la pena. Y en tercer lugar, que sigan aprovechando de la gran oportunidad que es la Fundación, y que si ya lograron entrar, no me cabe duda que podrán terminar el camino de la Educación Superior.

Desde la Fundación agradecemos el gran apoyo, compromiso y excelente disposición de María José, su rigurosidad en cada uno de los procesos psicológicos brindados a los becados, su excelencia profesional y calidad humana, marcaron un precedente tanto para el equipo como para los becados que recibieron el apoyo directo de María José ¡Gracias por tu entrega y cariño!

PorComunicaciones

Postula al Programa Integral de Becas de Fundación Puente

Fundación Puente trabaja con la convicción de que la Educación Superior es la herramienta más eficiente para superar la pobreza. Actualmente acogemos a 160 jóvenes de entre 18 y 24 años, que con talento y esfuerzo estudian una carrera universitaria y/o técnica en la Región Metropolitana, y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar los gastos mínimos que implica mantenerse en la Educación Superior. 


La beca que otorga Fundación Puente, consiste en un apoyo económico mensual destinado a solventar gastos derivados de la educación superior, como transporte, fotocopias, materiales y/o alimentación. Además, se ofrece un completo acompañamiento psicosocial, jornadas y talleres de formación, orientados a potenciar las habilidades y capacidades académicas, aptitudes blandas y socioemocionales de los jóvenes, competencias necesarias para favorecer su permanencia en el sistema educativo, evitando de esta forma la deserción universitaria.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Programa Integral de Becas?  

  • Ser estudiante de una carrera universitaria o técnica.
  • Si estudias una carrera universitaria, debes cursar el primer o segundo año de la carrera para postular al Programa de Becas que otorga Fundación Puente.
  • Si estudias una carrera técnica, debes cursar el primer año de la carrera para postular al Programa de Becas que otorga Fundación Puente.
  • Estudiar en la Región Metropolitana.
  • Tener entre 17 y 24 años al momento de postular.
  • Acreditar situación socioeconómica.

¿Cómo postular?

  • Ingresa a fundacionpuente.cl/postulaciones
  • Crea un usuario que te permitirá ingresar al portal de postulación.
  • Una vez creado tu usuario, debes contestar el formulario de postulación y completar los campos obligatorios (*) y no obligatorios según corresponda.
  • Reúne y sube todos los documentos requeridos en el formulario de postulación.
  • Una vez completado el formulario y subidos los documentos debes solicitar una entrevista con una profesional del equipo social.

Es importante mencionar que el proceso de postulación se extenderá hasta el 13 de marzo y se considerará a todos los postulantes que hayan completado el formulario online, a quienes hayan asistido a la entrevista personal en las dependencias de Fundación Puente y que cumplan con los requisitos establecidos para pertenecer al Programa Integral de Becas.

 

PorComunicaciones

¡El mejor regalo lo puedes hacer tú!

Esta Navidad te invitamos a REGALAR OPORTUNIDADES para el Programa Integral de Becas de Fundación Puente.   


Fundación Puente ofrece un Programa Integral de Becas, destinado a estudiantes en situación de vulnerabilidad social. Esta beca permite fortalecer y potenciar las habilidades académicas, blandas y socioemocionales de los jóvenes, permitiendo favorecer su permanencia y continuidad en el sistema de Educación Superior, evitando de esta forma la deserción universitaria.

Los becados de Fundación Puente reciben un Aporte Económico Mensual de $40.000.- ó $45.000.- por 10 meses con el fin de apoyarlos en los gastos derivados del estudio de una carrera, en lo referente a: transporte, alimentación y materiales académicos.

Por eso esta NAVIDAD te invitamos a regalar una OPORTUNIDAD a través de las siguientes becas:

  • Regala una Beca Económica de $45.000.-

La Beca Económica de $45.000.– cubre los gastos derivados del estudio de una carrera, en lo referente a: transporte, colación y materiales académicos.

  • Regala Media Beca Económica de $22.500.-

Media Beca Económica de $22.500.- cubre una parte de los gastos derivados del estudio de una carrera, en lo referente a: transporte, colación y materiales académicos.

  • Regala un Tercio de Beca Económica de $15.000.-  

Un tercio de Beca Económica de $15.000.– cubre una parte de los gastos derivados del estudio de una carrera, en lo referente a: transporte, colación y materiales académicos.

Necesitamos de tu ayuda para continuar acogiendo, apoyando y formando a jóvenes estudiantes en situación de vulnerabilidad social, para que puedan mantenerse en la educación superior y logren convertirse en profesionales.

¡Para Muchos las OPORTUNIDADES se han cerrado, que la EDUCACIÓN no sea una más! Necesitamos ayuda de Verdad!

#NecesitamosAyudaDeVerdad

#LaEducaciónSuperaLaPobreza

#LaEducaciónEsUnDerecho

 

PorComunicaciones

¡Visitamos el Canal de Televisión ISB!

Carolina Farfán, Directora Ejecutiva, junto a dos de nuestros becados Rachel Bustos y Eduardo Riveros, asistieron al programa de televisión “De Lunes a Viernes” del Canal ISB (Iglesia de San Bernardo), con el objetivo de dar a conocer la Fundación en el espacio televisivo. 


Esta instancia permitió que nuestra directora diera a conocer la misión de Fundación Puente en estos 23 años, el perfil de nuestros becados, qué entregamos, las actividades que se realizan, el Programa Integral de Becas, el aporte económico que se entrega a los becados, el acompañamiento individual y formación integral a través de talleres y jornadas formativas. Además de cómo se sustenta la fundación, cómo postular, entre otros.

Carolina Farfán, destacó lo siguiente: “Acompañamos individualmente a cada uno de nuestros becados, hay un equipo social, compuesto por una psicóloga y trabajadora social y los acompañamos en el proceso de la Educación Superior, cómo van avanzando en sus ramos, cómo están en sus vidas, analizamos en qué podemos ayudarlos. Contamos con el Centro Integral CAI, estamos trabajando en salud mental, ha sido un tema país y nuestros becados necesitan mucho más apoyo psicológico, psicopedagógico y en los casos necesarios realizamos derivaciones psicológicas  y analizamos qué problemas pueden tener nuestros becados para apoyarlos y ofrecerles la ayuda necesaria, una mano amiga, todo esto con el objetivo de caminar junto a nuestros becados en el proceso de la Educación Superior y con la finalidad de que no deserten de sus carreras. Ese es nuestro gran fin, que se conviertan en profesionales y puedan superar su situación de pobreza a través de la educación superior, a través de sus talentos y del sueño de ser profesional, apoyamos las vocaciones de nuestro país. Como Fundación nos duele que ciertas vocaciones vayan a quedar al margen, “pateando piedras” como la canción “El Baile de los que sobran” que es nuestro himno, por falta de recursos, falta de apoyo, porque sienten que están solos en este camino. Nuestros becados han debido sortear varias desigualdades educacionales, pero de alguna forma lograron ingresar a la educación superior y queremos que nuestros jóvenes egresen y se conviertan en profesionales. Invitamos a nuestros becados a levantarse cada día, a que puedan aplicar su resiliencia y con sus propias herramientas más el apoyo profesional, puedan levantarse y  mantenerse en este puente de la Educación superior y sí se puede”.

Por su parte Eduardo Riveros, estudiante de Ingeniería en Construcción del Duoc UC y Rachel Bustos, estudiante de Trabajo Social de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, dieron a conocer su experiencia como becados.

Rachel Bustos, actualmente cursa 4to año de Trabajo Social y lleva tres años como becada, “Llegué a la Fundación a través de mi hermano, él fue becado y gracias a él conocí la Fundación y pude ingresar. Los beneficios que me ha traído la Fundación, aparte de lo monetario, es el apoyo psicosocial, la Fundación ha sido un gran apoyo, siempre está disponible para lo que uno necesite. Yo estudié en un colegio Mate de la comuna Pedro Aguirre Cerda, tuve una buena educación, una buena formación académica y gracias a eso pude ingresar a la universidad y obtener la gratuidad, de lo contrario no habría podido estudiar en la universidad, ya que en mi familia solo recibimos el sueldo de mi papá que es un sueldo mínimo y es casi imposible solventar. Mi hermano y yo seremos los primeros profesionales de mi familia. Gracias al apoyo que me ha entregado Fundación Puente, he podido avanzar en la universidad. Trabajar y estudiar es difícil y poder entregar un buen desempeño en ambas funciones lo es aún más, entonces la beca que me entrega la fundación me aliviana la carga psicológica y económica”.

Eduardo Riveros, “Estudié en el liceo Darío Salas, mi papá es jubilado y mi mamá es la única que trabaja en la casa, con eso nos solventamos, sin la ayuda de las becas no habría sido posible estudiar en la educación superior. Postulé a la fundación hace tres años, actualmente estoy en tercer año de Construcción Civil en el Duoc, cuento con gratuidad, la beca Junaeb y la beca de Fundación Puente que me ayuda para el transporte, los materiales, con eso puedo hacer las maquetas. Además la Fundación me ha apoyado mucho con ayuda psicológica, acá te puedes desahogar”.

Agradecemos al canal de televisión ISB y al equipo de producción por invitarnos a su programa y permitirnos dar a conocer la Fundación en su espacio televisivo. Y a nuestros queridos becados les damos las gracias por entregar sus valiosos testimonios. Seguiremos trabajando y luchando día a día,  haciendo Puentes que permitan concretar el sueño de nuestros becados, convertirse en profesionales y superar la pobreza.

 

PorComunicaciones

Taller de Apresto Laboral

Fundación Puente llevó a cabo el taller Apresto Laboral, un espacio de trabajo grupal diseñado y dirigido a los becados que están próximos a buscar empleo. 


El encuentro reunió a estudiantes de diferentes carreras y universidades, que se encuentran en proceso de egreso de la Educación Superior, ya sea realizando sus últimos ramos, prácticas profesionales, tesis o preparando el examen de grado y que están próximos a insertarse en el mundo laboral.

Este taller está basado en una metodología teórico práctica, donde se trabaja en conjunto la manera de enfrentar la búsqueda de empleo, organizar, planificar y evaluar sus postulaciones, incentivarlos para que realicen su CV y simulen entrevistas entre ellos.

Andrea Mathiess, Psicóloga Senior en Selección de la Universidad de Las Américas, encabezó este encuentro y entregó diferentes herramientas diseñadas para preparar a  los asistentes en el marco del proceso laboral, entre ellas, estrategias para la búsqueda de empleo, confección de un currículum vitae, y cómo  enfrentar una entrevista laboral, entre otros. De esta forma se espera que los asistentes logren afrontar asertivamente los procesos de selección y futura inserción en el mundo laboral.

Agradecemos a la tallerista Andrea Mathiess por su participación, colaboración y apoyo en la realización de esta actividad y a nuestros queridos becados les agradecemos su participación y esperamos que esta actividad haya sido un aporte para enfrentar el mundo laboral.

PorComunicaciones

Jornada Formativa: Vocación y Responsabilidad Social en Contexto de Movilizaciones Sociales

En vista al contexto social que vive nuestro país, el equipo social de Fundación Puente generó un espacio de contención, reflexión, debate y diálogo para nuestros becados y becadas bajo el título: “Vocación y responsabilidad social en contexto de movilizaciones sociales”.    


A este encuentro asistieron más de 50 becados de diversas carreras y años de estudio, quienes pudieron en primera instancia, expresar  y compartir sus emociones ante la contingencia nacional, analizar e identificar las principales problemáticas sociales a las que se enfrenta la sociedad chilena actualmente y vincularlas con sus futuras profesiones y áreas de expertiz.

La instancia permitió que los asistentes re-definieran, cuestionaran y debatieran su vocación profesional,  la responsabilidad social, el ejercicio profesional y la educación superior como bien común, considerando cómo esto interpela a los estudiantes en el contexto actual.

Carolina Farfán, Directora Ejecutiva: “brindamos un espacio de reflexión y análisis a través de este encuentro, la invitación de esta jornada era a replantearse sus vocaciones, pensamos que la vocación debe estar al servicio de la sociedad, del bien común y nuestros becados y becadas están llamados a transformar la sociedad a lo que ellos quieren que sea a través de sus futuras profesiones. Hubo grandes reflexiones, mucho respeto y diálogo, hay visiones distintas y por supuesto historias diferentes, pero esperamos que nuestros becados y becadas puedan ir tomando decisiones concretas para el futuro vocacional con el cual van a ir orientando sus carreras, ese fue el principal propósito de esta jornada”.

Es importante destacar que esta jornada estuvo a cargo de las profesionales Nicole Véliz y Bárbara Vivanco, quienes desarrollaron diferentes actividades que llevaron a los participantes a descubrir cómo podían  contribuir desde sus  futuras profesiones  a las diversas demandas y problemáticas  sociales.

Por su parte Bárbara Vivanco, Psicóloga y coordinadora del Centro de Apoyo Integral (CAI), se refirió a la importancia de generar espacios de conversación en relación a la contingencia nacional que enfrenta nuestro país. “Quisimos ofrecer un espacio seguro, donde los becados analizaran e intercambiaran ideas desde sus profesiones, cómo aportar al diálogo y a la contribución de un Chile más justo”.   

Esta jornada estuvo marcada por la gran convocatoria y activa participación de los becados, Javiera Cornejo, estudiante de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile y becada de la Fundación, entregó unas significativas palabras a sus pares: “Hago un llamado a no olvidar nuestras raíces, a no olvidar de dónde venimos, debemos recordar las razones por las cuales estamos acá, somos víctimas del sistema, somos parte del 40% más vulnerable del país y debemos tener eso en mente, venimos de abajo y si algún día llegamos a surgir y a ser profesionales quizás como nuestras madres o padres no pudieron, no podemos olvidar nuestras raíces”.   

Queremos agradecer al equipo ejecutivo por la organización de esta jornada y a los becados por su gran participación y compromiso. ¡Gracias a su participación se generó un espacio de diálogo, contención y reflexión en relación a las vocaciones y responsabilidad social que implican las profesiones en la sociedad y a la importancia de contribuir a un Chile más justo!

 

 

 

 

PorComunicaciones

Carolina Farfán, Directora Ejecutiva: “Los jóvenes de nuestro país requieren ser tratados con mayor equidad e igualdad de oportunidades”

Seguimos unidos al llamado de la “Comunidad de Organizaciones Solidarias” por un #NuevoPactoSocial comprometidos con la democracia, los DDHH y la paz. 


En Fundación Puente desde hace 23 años trabajamos con mucho compromiso y esfuerzo para acompañar el camino de jóvenes estudiantes en situación de vulnerabilidad social que superando muchas barreras de desigualdad, lograron ingresar a estudiar una carrera profesional o técnica en una institución de Educación Superior. Reconocemos y valoramos el esfuerzo, talentos y vocación de nuestros jóvenes, los apoyamos día a día integralmente, para que puedan mantenerse  en sus carreras, no deserten y logren el sueño de ser profesionales o técnicos. Estamos convencidos de que la educación es un derecho y un puente para la superación de la pobreza.

Lamentablemente la canción del baile de los que sobran que lanzamos en una nueva versión el 2017 nos continua remeciendo, los jóvenes de nuestro país reclaman y requieren ser tratados con mayor equidad, igualdad de oportunidades e inclusión y nuestra Fundación no está al margen de este llamado. Hoy más que nunca queremos ser un puente y que nadie sobre en este baile, no queremos estudiantes pateando piedras y menos que sientan que nadie los quiso ayudar de verdad. El contexto nacional nos impulsa a seguir trabajando y luchando con mucha más fuerza y dedicación, para que sean muchos más los jóvenes que puedan tener igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior. Buscamos que se genere un nuevo pacto social, donde nuestros becados y futuros profesionales puedan desarrollarse en una sociedad con mayores oportunidades de desarrollo y justicia social.

PorComunicaciones

Nueva titulada, María José Arellano: “Lo que algún día fue un sueño, puede convertirse en realidad”

Con mucha alegría felicitamos a María José Arellano, nueva titulada de Fundación Puente.  María José estudió Enfermería en la Universidad Autónoma de Chile, los años de estudios y sacrificio, rindieron frutos.. Este 2019 se tituló, buscó trabajo y desde hace unos meses se encuentra ejerciendo como enfermera en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, sede Chillán.  


¿Qué es lo que más destacarías del apoyo entregado en Fundación Puente?

Lo que más destacaría de la fundación es la preocupación y dedicación por cada uno de sus becados, durante el tiempo que permanecí en la fundación, el hecho de que tuviéramos entrevistas con nuestros tutores, hacía que fuéramos capaces de transparentar lo que nosotros como estudiantes sentíamos, cómo vivíamos el día a día, y en ocasiones claro, no estábamos pasando por nuestros mejores momentos, y justamente en ese momento estaba la fundación, prestando la ayuda y contención que necesitábamos, dando el mejor consejo o empujoncito para seguir adelante.

¿A quién de la Fundación le entregarías un mensaje?  

A quien le entregaría un mensaje… a tantas personas, primeramente al equipo ejecutivo quienes se dan el tiempo buscando el mejor detalle, la mejor palabra para hacernos sentir cómodos y quienes siempre nos dieron la fuerza para alcanzar nuestros sueños.

A los becados que ahora están en la Fundación, les diría que deben saber que en el camino se levantarán muchas piedras y que quizás cada año el camino se pondrá más cuesta arriba, pero sin duda, con esfuerzo, perseverancia y compromiso, lo que algún día fue un sueño, puede convertirse en realidad.

¿Qué sentiste cuando te entregaron tu título de enfermera?

Cuando me entregaron mi título de enfermera sentí tantas cosas, alegría, emoción, orgullo… pero sobre todo felicidad. Uno mira hacia atrás y se da cuenta que para algunos es tan difícil el camino, que dan tantas ganas de bajar los brazos, pero detrás de nosotros hay una familia que confía y espera que demos lo mejor de nosotros.

También uno siente un poco de temor, porque no sabe lo que viene más adelante. Gracias a Dios tuve la bendición de encontrar un trabajo que llena mi corazón y dónde puedo servir a la comunidad, siempre pensando en que lo que hago es por y para mis pacientes, y lo más importante es nunca olvidar el lugar de dónde vienes.

Te titulaste y al poco tiempo encontraste trabajo, cuéntanos ¿Cómo fue ese proceso?

Actualmente llevo 10 meses trabajando en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, sede Chillán, es mi primer trabajo. Me desempeño como enfermera docente de aula impartiendo los ramos de técnicas de quirófano y también farmacología, esto para las carreras de TENS Y TEGYN. Además superviso prácticas clínicas en el Hospital de San Carlos en los servicios de Esterilización y Cirugía mujer y aparte trabajo media jornada como enfermera clínica en el CESFAM Teresa Baldecchi de la comuna de San Carlos.

¿Cómo ha sido tu experiencia como profesional?

Empezar a trabajar, el primer día de trabajo es una gran prueba, donde hay que saber cómo llegar a cada una de las personas que conforman los equipos de trabajo.

Mi experiencia ha sido maravillosa, la primera semana un poco inestable porque nadie te enseña a trabajar, pero gracias a Dios me he encontrado con personas que han tenido una buena disposición. La confianza en uno mismo es muy importante, y las ganas de aprender cada día nunca pueden faltar.

Felicitamos a María José por el logro obtenido, con estudio, esfuerzo y sacrificio se convirtió en profesional y logró cumplir su anhelado sueño, con hechos concretos podemos decir que «La educación es el único puente que supera la pobreza».