Entrevista María José Peralta, psicóloga voluntaria de Fundación Puente: “Admiro la fuerza y valentía de los becados”

PorComunicaciones

Entrevista María José Peralta, psicóloga voluntaria de Fundación Puente: “Admiro la fuerza y valentía de los becados”

María José Peralta es psicóloga de profesión, actualmente trabaja en una consulta clínica y su especialización es la psicología clínica para adultos. Además de ejercer su profesión, María José es voluntaria en la Fundación, llegó a Puente a través del Centro de Apoyo Integral CAI, para apoyar a los becados que necesitaban apoyo psicológico y mediante este voluntariado María José, realizó psicoterapias a un grupo becados, logrando ser un gran apoyo para nuestros jóvenes. 


¿Qué te motivó a estudiar psicología? 

Estudié psicología en la universidad Diego Portales y me titulé hace 3 años, fue una experiencia muy buena, que disfruté mucho, no sólo a nivel teórico, sino que también a nivel social. La Diego Portales, es una universidad que se caracteriza por ser abierta y pluralista, lo cual siempre me llamó la atención. Poder estar en un ambiente diverso en todo sentido, desde la manera de pensar, vestirse, donde uno vive, etc. Además, en la Facultad de Psicología, existe un enfoque comunitario y está orientada a las necesidades y demandas de la sociedad, lo cual siempre se reforzó durante toda la carrera. Creo que eso también, me impulsó a pensar la salud mental siempre de manera multi-factorial y como un fenómeno tanto político, económico, como social.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu profesión?

Lo que más me apasiona de mi profesión es poder trabajar con personas, conocer sus historias de vidas y ser parte de proceso de cambio.

 

¿Cómo llegaste a la Fundación y qué te incentivó a colaborar como voluntaria?

Hace dos años realicé una pasantía en la Facultad de Medicina de la U de Chile. En esa oportunidad, pude conocer sobre salud mental en Educación Superior, además de las dificultades que tienen muchos jóvenes para ingresar, pero sobre todo para mantenerse en la carrera. Muchos de ellos, primera generación de su familia, con dificultades económicas y con falta de apoyo. Al terminar esta pasantía, siguió interesándome el tema, por lo que empecé a buscar lugares, sobretodo fundaciones, que ofrecieran algún tipo de voluntariado y por cosas de la vida, encontré Fundación Puente, en Internet, la cual ha sido una experiencia muy buena.

Actualmente realizas atenciones psicológicas de manera voluntaria a 4 de nuestros becados, Cuéntanos, ¿Cómo ha sido esa experiencia?

Ha sido una experiencia muy buena poder contribuir desde lo que uno sabe y le gusta, ha sido súper gratificante, agradezco mucho haber tenido la oportunidad de conocer la labor de esta Fundación y las experiencias de vida de los becados, he aprendido mucho de las vivencias de ellos/as y también de la acogida de Bárbara, la psicóloga.
¿Cómo se puede detectar un problema de la salud mental y a qué síntomas debemos estar alertas?
Para responder esta pregunta, resulta relevante mencionar que todos, por el hecho de ser seres humanos, estamos emocionados y dirigidos a una acción. Por esto mismo, sentimos distintos tipos de emociones, sin embargo, dependiendo de mis experiencias recurrentes y significativas se va configurando una manera más prevalente de sentir, por lo tanto, no existen emociones positivas y negativas, eso es una construcción social, sino más bien existen emociones básicas y secundarias. Esto lo destaco, porque es importante conocer sobre las emociones, la manera en que se manifiestan y regulan, ya que muchas veces definimos como patología una manera de sentir distinta. Sin embargo, si las emociones o pensamientos se hacen recurrentes e interfieren con la cotidianidad, a tal punto, que afecta el sueño, el apetito, las conductas de ánimo, es fundamental buscar ayuda, ya que algo puede estar indicando. Hay veces que sentimos que ya no somos los mismos que antes, que las cosas cuestan más, o cuesta más iniciar el día a día, todo eso nos indica alguna pregunta que debemos hacernos y que debemos buscar ayuda profesional.

¿Qué mensaje les dirías a los becados de la Fundación?

Primero les diría que admiro el esfuerzo y valentía de estudiar a pesar de las dificultades que pueda tener cada uno, en segundo lugar, que sigan poniéndole todo el empeño y energía, ya que valdrá la pena. Y en tercer lugar, que sigan aprovechando de la gran oportunidad que es la Fundación, y que si ya lograron entrar, no me cabe duda que podrán terminar el camino de la Educación Superior.

Desde la Fundación agradecemos el gran apoyo, compromiso y excelente disposición de María José, su rigurosidad en cada uno de los procesos psicológicos brindados a los becados, su excelencia profesional y calidad humana, marcaron un precedente tanto para el equipo como para los becados que recibieron el apoyo directo de María José ¡Gracias por tu entrega y cariño!

About the author

Comunicaciones administrator

Deja un comentario