En vista al contexto social que vive nuestro país, el equipo social de Fundación Puente generó un espacio de contención, reflexión, debate y diálogo para nuestros becados y becadas bajo el título: “Vocación y responsabilidad social en contexto de movilizaciones sociales”.
A este encuentro asistieron más de 50 becados de diversas carreras y años de estudio, quienes pudieron en primera instancia, expresar y compartir sus emociones ante la contingencia nacional, analizar e identificar las principales problemáticas sociales a las que se enfrenta la sociedad chilena actualmente y vincularlas con sus futuras profesiones y áreas de expertiz.
La instancia permitió que los asistentes re-definieran, cuestionaran y debatieran su vocación profesional, la responsabilidad social, el ejercicio profesional y la educación superior como bien común, considerando cómo esto interpela a los estudiantes en el contexto actual.
Carolina Farfán, Directora Ejecutiva: “brindamos un espacio de reflexión y análisis a través de este encuentro, la invitación de esta jornada era a replantearse sus vocaciones, pensamos que la vocación debe estar al servicio de la sociedad, del bien común y nuestros becados y becadas están llamados a transformar la sociedad a lo que ellos quieren que sea a través de sus futuras profesiones. Hubo grandes reflexiones, mucho respeto y diálogo, hay visiones distintas y por supuesto historias diferentes, pero esperamos que nuestros becados y becadas puedan ir tomando decisiones concretas para el futuro vocacional con el cual van a ir orientando sus carreras, ese fue el principal propósito de esta jornada”.
Es importante destacar que esta jornada estuvo a cargo de las profesionales Nicole Véliz y Bárbara Vivanco, quienes desarrollaron diferentes actividades que llevaron a los participantes a descubrir cómo podían contribuir desde sus futuras profesiones a las diversas demandas y problemáticas sociales.
Por su parte Bárbara Vivanco, Psicóloga y coordinadora del Centro de Apoyo Integral (CAI), se refirió a la importancia de generar espacios de conversación en relación a la contingencia nacional que enfrenta nuestro país. “Quisimos ofrecer un espacio seguro, donde los becados analizaran e intercambiaran ideas desde sus profesiones, cómo aportar al diálogo y a la contribución de un Chile más justo”.
Esta jornada estuvo marcada por la gran convocatoria y activa participación de los becados, Javiera Cornejo, estudiante de Pedagogía en Inglés de la Universidad de Santiago de Chile y becada de la Fundación, entregó unas significativas palabras a sus pares: “Hago un llamado a no olvidar nuestras raíces, a no olvidar de dónde venimos, debemos recordar las razones por las cuales estamos acá, somos víctimas del sistema, somos parte del 40% más vulnerable del país y debemos tener eso en mente, venimos de abajo y si algún día llegamos a surgir y a ser profesionales quizás como nuestras madres o padres no pudieron, no podemos olvidar nuestras raíces”.
Queremos agradecer al equipo ejecutivo por la organización de esta jornada y a los becados por su gran participación y compromiso. ¡Gracias a su participación se generó un espacio de diálogo, contención y reflexión en relación a las vocaciones y responsabilidad social que implican las profesiones en la sociedad y a la importancia de contribuir a un Chile más justo!
Seguimos unidos al llamado de la “Comunidad de Organizaciones Solidarias” por un #NuevoPactoSocial comprometidos con la democracia, los DDHH y la paz.
En Fundación Puente desde hace 23 años trabajamos con mucho compromiso y esfuerzo para acompañar el camino de jóvenes estudiantes en situación de vulnerabilidad social que superando muchas barreras de desigualdad, lograron ingresar a estudiar una carrera profesional o técnica en una institución de Educación Superior. Reconocemos y valoramos el esfuerzo, talentos y vocación de nuestros jóvenes, los apoyamos día a día integralmente, para que puedan mantenerse en sus carreras, no deserten y logren el sueño de ser profesionales o técnicos. Estamos convencidos de que la educación es un derecho y un puente para la superación de la pobreza.
Lamentablemente la canción del baile de los que sobran que lanzamos en una nueva versión el 2017 nos continua remeciendo, los jóvenes de nuestro país reclaman y requieren ser tratados con mayor equidad, igualdad de oportunidades e inclusión y nuestra Fundación no está al margen de este llamado. Hoy más que nunca queremos ser un puente y que nadie sobre en este baile, no queremos estudiantes pateando piedras y menos que sientan que nadie los quiso ayudar de verdad. El contexto nacional nos impulsa a seguir trabajando y luchando con mucha más fuerza y dedicación, para que sean muchos más los jóvenes que puedan tener igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior. Buscamos que se genere un nuevo pacto social, donde nuestros becados y futuros profesionales puedan desarrollarse en una sociedad con mayores oportunidades de desarrollo y justicia social.
Con mucha alegría felicitamos a María José Arellano, nueva titulada de Fundación Puente. María José estudió Enfermería en la Universidad Autónoma de Chile, los años de estudios y sacrificio, rindieron frutos.. Este 2019 se tituló, buscó trabajo y desde hace unos meses se encuentra ejerciendo como enfermera en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, sede Chillán.
¿Qué es lo que más destacarías del apoyo entregado en Fundación Puente?
Lo que más destacaría de la fundación es la preocupación y dedicación por cada uno de sus becados, durante el tiempo que permanecí en la fundación, el hecho de que tuviéramos entrevistas con nuestros tutores, hacía que fuéramos capaces de transparentar lo que nosotros como estudiantes sentíamos, cómo vivíamos el día a día, y en ocasiones claro, no estábamos pasando por nuestros mejores momentos, y justamente en ese momento estaba la fundación, prestando la ayuda y contención que necesitábamos, dando el mejor consejo o empujoncito para seguir adelante.
¿A quién de la Fundación le entregarías un mensaje?
A quien le entregaría un mensaje… a tantas personas, primeramente al equipo ejecutivo quienes se dan el tiempo buscando el mejor detalle, la mejor palabra para hacernos sentir cómodos y quienes siempre nos dieron la fuerza para alcanzar nuestros sueños.
A los becados que ahora están en la Fundación, les diría que deben saber que en el camino se levantarán muchas piedras y que quizás cada año el camino se pondrá más cuesta arriba, pero sin duda, con esfuerzo, perseverancia y compromiso, lo que algún día fue un sueño, puede convertirse en realidad.
¿Qué sentiste cuando te entregaron tu título de enfermera?
Cuando me entregaron mi título de enfermera sentí tantas cosas, alegría, emoción, orgullo… pero sobre todo felicidad. Uno mira hacia atrás y se da cuenta que para algunos es tan difícil el camino, que dan tantas ganas de bajar los brazos, pero detrás de nosotros hay una familia que confía y espera que demos lo mejor de nosotros.
También uno siente un poco de temor, porque no sabe lo que viene más adelante. Gracias a Dios tuve la bendición de encontrar un trabajo que llena mi corazón y dónde puedo servir a la comunidad, siempre pensando en que lo que hago es por y para mis pacientes, y lo más importante es nunca olvidar el lugar de dónde vienes.
Te titulaste y al poco tiempo encontraste trabajo, cuéntanos ¿Cómo fue ese proceso?
Actualmente llevo 10 meses trabajando en el Centro de Formación Técnica Santo Tomás, sede Chillán, es mi primer trabajo. Me desempeño como enfermera docente de aula impartiendo los ramos de técnicas de quirófano y también farmacología, esto para las carreras de TENS Y TEGYN. Además superviso prácticas clínicas en el Hospital de San Carlos en los servicios de Esterilización y Cirugía mujer y aparte trabajo media jornada como enfermera clínica en el CESFAM Teresa Baldecchi de la comuna de San Carlos.
¿Cómo ha sido tu experiencia como profesional?
Empezar a trabajar, el primer día de trabajo es una gran prueba, donde hay que saber cómo llegar a cada una de las personas que conforman los equipos de trabajo.
Mi experiencia ha sido maravillosa, la primera semana un poco inestable porque nadie te enseña a trabajar, pero gracias a Dios me he encontrado con personas que han tenido una buena disposición. La confianza en uno mismo es muy importante, y las ganas de aprender cada día nunca pueden faltar.
Felicitamos a María José por el logro obtenido, con estudio, esfuerzo y sacrificio se convirtió en profesional y logró cumplir su anhelado sueño, con hechos concretos podemos decir que «La educación es el único puente que supera la pobreza».
Javiera Flores estudia Trabajo Social en la Universidad Alberto Hurtado y desde abril de este año está realizando su práctica profesional para apoyar al Área Social en la realización de diversas actividades y talleres que ofrece la Fundación a sus becados.
¿Qué te motivó a realizar tu práctica profesional en Fundación Puente?
Me interesó realizar mi práctica profesional en Fundación Puente, cuando supe que la Fundación apoya a estudiantes de Educación Superior. En general siempre se habla del acceso a la Educación Superior, pero no de la permanencia, eso motivó mi interés a postular como practicante. El acompañamiento psicosocial más el apoyo económico, hacen un complemento que es muy necesario y que vincula dos factores que son muy importantes a la hora de querer permanecer en la Educación Superior.
Durante tu proceso de práctica en la Fundación has desarrollado diferentes talleres y actividades para los becados ¿Qué destacarías de estos encuentros?
Cuando ingresé a la Fundación, se me planteó como una necesidad estar a cargo de un grupo de becados que por diversas razones no pueden asistir a los talleres que realiza la Fundación, y al no poder participar de estos encuentros, se quedan con menos herramientas. Este grupo de becados tienen tiempo limitado porque además de estudiar, trabajan, tienen hijos, son distintos factores problemáticos que limitan su acceso a los talleres.
Los talleres se realizaron de acuerdo a las necesidades que los mismos becados identificaron, los encuentros fueron: “Hábitos alimenticios”; “Gestión del tiempo”; “Habilidades sociales y resolución de conflictos” y “Resilencia sistemática y manejo de emociones”. Se llevaron a cabo con la finalidad de abordar diferentes temáticas enfocadas en el desarrollo de habilidades blandas y competencias socioemocionales, entregar herramientas que contribuyan a desenvolverse positivamente en el contexto de la Educación Superior y futuro laboral de nuestros becados.
Al ingresar a la Fundación ¿Qué percepción tenías de los becados y cómo los ves ahora?
No llegué con una percepción en particular, yo también soy estudiante y estoy haciendo la práctica, entonces muchas veces me sentí identificada con los becados. Me gusta mucho la oportunidad que le dan a cada uno de los becados, ojalá esto se pudiera expandir y mucha gente pueda optar a tener la beca que entrega Fundación Puente. Cuando estás en la universidad hay tantas deficiencias que vienen del colegio, cosas que nadie te las dijo, que nadie te las nombró solo por venir de una condición económica desigual, y en eso aporta mucho la Fundación. Y desde ahí la visión que tengo de los becados, es que son guerreros, las historias de vidas de muchos de ellos son tremendas, muy resilientes. En este sentido la Fundación es muy integral, por una parte está la parte más asistencialista donde te entregan un aporte económico mensual que es muy necesario, y por otro lado está el acompañamiento, donde están las entrevistas en las que se pueden desahogar con lo que les pasa y además te entregan herramientas en el ámbito educacional y social mediante talleres, en ese sentido es muy integral y muy completo, es muy importante que los estudiantes puedan recibir todo eso.
Durante estos meses, ¿Qué ha sido lo más complejo?
Lo más complejo ha sido coordinar los talleres, hay mucho trabajo detrás de la organización de cada taller, buscar los temas, a los talleristas. Detrás de cada tema hay una fundamentación y orientación, cómo se van a traspasar todos los conocimientos a los becados, se tienen que abordar temáticas que les sirvan, hay visiones teóricas y hay que elegir las adecuadas, la coordinación de la sala, que lleguen los becados, etc.
¿Con qué aprendizajes te quedas?
Me quedo con los aprendizajes metodológicos, pensé que todo iba a ser mucho más fácil, hubo algunas complicaciones pero me imagino que fue parte de, no me frustro y sé que todo fue aprendizaje laboral, las relaciones interpersonales entre el equipo, aprendizajes teóricos, aprendí a relacionarme con los becados.
¿Qué destacarías durante tu proceso de práctica?
Nicole Véliz es mi jefa y su apoyo y acompañamiento en este proceso ha sido fundamental, todo se lo debo a ella, ha sido mi mentora, me ha enseñado todos los procesos, es muy comprensiva y se preocupa por que entienda y además tiene una gran preocupación por los becados.
A tu juicio ¿Qué necesita la Fundación para mejorar sus procesos?
Creo que la Fundación necesita expandirse más, darse a conocer a más personas, sé que para esto se necesitan más recursos, más socios. La Fundación hace una muy buena labor, pero creo que es necesario que se empiece a expandir más y hacerse más conocida. Por otra parte a nivel país creo que falta hacer más conciencia sobre la problemática de la permanencia en la Educación Superior, en general la preocupación de las autoridades de educación, se preocupan por el acceso a la Educación Superior, pero el acceso no es nada en relación a la permanencia, mantenerse en la Educación Superior y contar con las herramientas y para sacar adelante una carrera es muy complicado, la salud mental que se vive en la Educación Superior es un factor muy complejo, eso debe ser un tema que se debe dar a relucir y ahí creo que está un poco al debe la Fundación.
¿Qué mensaje le entregarías a la Fundación?
Agradezco a la Fundación por el recibimiento, el acompañamiento, al equipo porque siempre fueron muy cercanas frente a mi proceso de práctica y no solo en lo laboral. Los climas laborales son muy importantes para los procesos, por todo estoy muy agradecida de la Fundación del equipo de trabajo y de los becados.
Por su parte Nicole Véliz, se refirió al desempeño de Javiera y quiso entregarle un mensaje de agradecimiento: “La Javi ha hecho un gran trabajo, con su actitud, compromiso y proactividad, logró entender perfecto el sentido de la Fundación. Estoy segura de que va a ser una excelente profesional, y de hecho ya lo es… ya está a un paso de titularse, tiene mucha garra y convicción en lo que cree, hay algo dentro de ella que la impulsa a trabajar con muchas ganas y dedicación. Me gustaría pedirle que nunca pierda eso, independientemente que hayan condiciones complejas, espero que sepa qué batallas dar, dónde darlas y que sea estratégica para hacerlo. Espero que pueda integrarse a un espacio en el que pueda contribuir a las personas con las que va a trabajar en el futuro, con sus pares y futuras compañeras de trabajo. ¡Sé que le va a ir increíble, le tengo mucha fe!
Desde Fundación Puente agradecemos la entrega y compromiso de Javiera en su práctica profesional, dejaste una huella para el equipo de la Fundación como para los becados. ¡Gracias de corazón!
Si eres Psicólogo Clínico y te apasiona ayudar, te invitamos a ser parte de nuestro Programa de Voluntariado Profesional.
La salud mental es un tema país que nos preocupa y del cual nos hacemos cargo. En el último tiempo la Fundación se ha visto enfrentada al aumento en el índice de vulnerabilidad social en los becados que acogemos, lo que se traduce en jóvenes con mayores dificultades familiares, económicas y académicas. Aspectos que constituyen un factor de riesgo y que de alguna manera condiciona la continuidad en la educación superior de los jóvenes estudiantes.
Esto ha generado la necesidad de aumentar las atenciones psicológicas en los becados de Puente, sin embargo no contamos con la cantidad de profesionales que se requieren para atender la totalidad de las solicitudes.
Por esto nos encontramos en la búsqueda de psicólogos clínicos voluntarios que se incorporen a nuestro Programa de Voluntariado Profesional y que realicen procesos de psicoterapia gratuito o a bajo costo para apoyar a un grupo de becados de la Fundación. Si estás interesado, pero no cuentas con una consulta privada para realizar las atenciones, la Fundación facilita un espacio en nuestras dependencias.
Interesados contactar a Bárbara Vivanco bvivanco@fundacionpuente.cl
¡Te esperamos!
En el marco de la crisis social y política que enfrenta Chile, Carolina Farfán, Directora Ejecutiva de Fundación Puente, se refiere a la gran labor social que ha desarrollado la Fundación.
“Desde hace 23 años Fundación Puente se esfuerza y compromete para acompañar el camino de jóvenes estudiantes que superando muchas barreras de desigualdad social, lograron ingresar a estudiar una carrera profesional o técnica a una institución de Educación Superior.
Valoramos los deseos de superación, talentos y vocación de los jóvenes, los apoyamos día a día, integralmente justamente para que ese esfuerzo por ingresar a la educación superior no se vea frustrado y puedan mantenerse en sus carreras y logren el sueño de egresar y titularse, convencidos siempre de que la educación es un derecho y un puente para la superación de la pobreza.
Lamentablemente la canción del baile de los que sobran que lanzamos en una nueva versión el año 2017 nos sigue y continua remeciendo y cuestionando, los jóvenes de nuestro país reclaman una mayor equidad, igualdad de oportunidades e inclusión y nuestra Fundación no está al margen de este llamado, hoy más que nunca queremos que nadie sobre, no queremos estudiantes pateando piedras y que sientan que nadie los quiso ayudar de verdad.
Es por esto que el contexto nacional nos impulsa a seguir trabajando con mucha más fuerza y dedicación para que muchos más jóvenes puedan tener igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior y para que se genere un nuevo pacto social, donde nuestros becados y futuros profesionales tengan muchas más alternativas de desarrollo y progreso futuro para sus vidas.”
Como Fundación nos unimos al llamado de la “Comunidad de Organizaciones Solidarias” de trabajar por un nuevo Pacto Social.
Les dejamos la carta firmada por nuestra organización:
Chile reclama un nuevo acuerdo social. La actual crisis de nuestra democracia ha sido gatillada por un modelo que logra generar riqueza, pero que distribuye inequitativamente sus frutos. Adicionalmente existe una profunda desconfianza ciudadana hacia todas las instituciones y entre nosotros/as mismos/as. Esta es la crisis social y política más relevante desde la vuelta a la democracia.
Como Sociedad Civil hemos alertado insistentemente al mundo político y empresarial de las graves condiciones de desigualdad económica, de género, de dignidad y de trato, de la escasez de espacios de participación y de una intolerable acumulación inmerecida de desventajas en esos millones de compatriotas. Hasta aquí no hemos obtenido una respuesta maciza del mundo político ni del mundo empresarial. Hoy sentimos impotencia y frustración porque también hemos fallado en nuestra tarea.
Frente a esta crisis, un grupo de hombres y mujeres representantes de más de 300 organizaciones de la sociedad civil nos ponemos al servicio de la construcción de un nuevo y necesario acuerdo social. Estamos convencidos/as de que los interlocutores de siempre hoy son totalmente insuficientes y por ello abrimos las puertas de nuestras organizaciones para un diálogo democrático que logre poner los dolores de Chile al centro de la discusión pública. Lo hacemos desde el trabajo con cientos/as de miles que forman parte de ese Chile que jamás ha sido escuchado. Ofrecemos, humildemente, nuestro despliegue territorial, nuestro contacto permanente con dirigentes/as a lo largo del país para ser parte de un diálogo con la necesaria simetría que requiere esta crisis que lleva ya demasiado tiempo entre nosotros.
Como sociedad civil invitamos y emplazamos a todas las autoridades, a sumarse a un diálogo, sin simulaciones, con la disposición de alcanzar transformaciones profundas capaces de incluir a esos/esas millones que hoy manifiestan su indignación. Solo de este modo, alcanzaremos la anhelada paz social que Chile requiere.
En el marco del Programa Integral de Becas que otorga Fundación Puente a sus becados, es que el pasado 26 de septiembre el equipo social de la Fundación llevó a cabo los talleres: “Familia y Estudios Superiores” y «Pensando las Diversidades».
Estas actividades se realizan con la finalidad de potenciar las habilidades y capacidades académicas, blandas y socioemocionales de los becados y así contribuir en la permanencia de la Educación Superior.
El taller “Pensando las Diversidades» fue dirigido a los becados de segundo año, y estuvo a cargo de las talleristas Leonora Beniscelli y Macarena Orellana, docentes con vasta experiencia de trabajo en temas de inclusión y diversidad en el ámbito educativo.
En tanto el taller de “Familia y Estudios Superiores”, fue realizado por la tallerista Verónica Lagos y estuvo dirigido a los becados que cursan su primer año de estudios técnicos o profesionales. Esta actividad se realizó con el objetivo de identificar los factores protectores y de riesgo que se encuentran presentes en el contexto familiar y social de los becados/as y que pudieran incidir en la adaptación al sistema de educación superior.
¡Agradecemos a los becados por su asistencia y participación, a las talleristas y al equipo de la Fundación que hace posible estas actividades!
¡Para muchos la oportunidades se han cerrado, que la Educación no sea una más!
¡La Educación Supera La Pobreza!
María José Gómez es Relacionadora Pública de profesión, actualmente ejerce como Directora de Ronda Producciones y desde hace 12 años es voluntaria de Fundación Puente. Su apoyo ha sido fundamental en la organización, realización y producción de la Cena y Bingo Solidario, evento que realiza la Fundación para recaudar fondos para el Programa Integral de Becas.
¿Cómo llegaste a Fundación Puente y qué te motivo a ser voluntaria?
Soy voluntaria de Fundación Puente desde hace 12 años y llegué a través del Padre Andrés Moro, él me pidió ayuda para organizar una de las primeras Cenas Solidarias.
¿Qué es para ti la Fundación?
Estos 12 años en los que he sido voluntaria de la Fundación han sido muy significativos para mí, ya que la Fundación es un lugar donde puedo aportar con un granito de arena y de alguna forma sé que estoy ayudando para la superación de la pobreza y para que la educación en Chile mejore”.
“Tengo un gran cariño por la Fundación, me encanta organizar la Cena Solidaria y espero seguir haciéndolo por mucho tiempo más, para mí es algo súper importante.
¿Qué ha sido lo más complejo de organizar la Cena Solidaria?
Lo más complejo ha sido conseguirse los artistas para el evento, el mundo artístico en nuestro país no es muy amplio y cada vez cuesta más conseguir cantantes y humoristas, pero lo importante es que siempre lo logramos y finalmente nuestros show siempre han sido de primera calidad y nuestro público lo agradece año a año.
¿Hay alguien en especial a quien quisieras entregarle un mensaje?
Me gustaría agradecer a la Carola Farfán, Directora Ejecutiva de la Fundación, es muy distinto hacer un evento con recursos, que hacer un evento sin nada y pedir ayuda en todo sentido, porque todos los productos, premios y algunos servicios que se entregan en la Cena, son donados por diferentes empresas que nos ayudan año a año, entonces después de llevar 12 años trabajando juntas, y aparte del cariño que le tengo, existe un complemento en el que funcionamos perfecto, me encanta juntarnos a trabajar, para mí las reuniones de la Cena Solidaria son un panorama. Me encanta lo que hago en mi pega, en general, en el día a día y más me gusta hacerlo para la Fundación.
Al Padre Andrés, Fundador de Puente, también le tengo mucho cariño, me acompañó en momentos súper importantes desde la confirmación, mi matrimonio, el bautizo de mi hijo, mi separación, para mí él ha sido una persona súper importante, tuve la suerte de haberme encontrado con el Padre Andrés y de esa forma llegar a la Fundación.
¿Has sido voluntaria en otra organización?
Sí, fui voluntaria para Conin, iba una o dos veces a la semana a entretener a los niños, pero eso fue en mi etapa de colegio. Siempre me ha gustado retribuir, el voluntariado es una forma que tengo de agradecer el lugar donde nací, que tuve la oportunidad de estudiar y me hace feliz poder contribuir a que las cosas mejoren de alguna forma.
Y en el plano personal ¿Cuáles son tus sueños?
En el plano personal, estoy en una etapa de tranquilidad y felicidad junto a mi familia, mi marido, mi hijo, espero que mi hijo siga creciendo sano y feliz y que en el plano laboral nos siga yendo bien con mi empresa Ronda Producciones. También espero seguir siendo voluntaria de esta Fundación,y apoyar a través del evento a los jóvenes que acoge la Fundación para que puedan lograr su sueño de convertirse en profesionales.
Agradecemos a María José por su entrega, cariño y dedicación en la realización de este gran evento que permite reunir valiosos fondos para el Programa Integral de Becas que otorga Fundación Puente. ¡Gracias por tu compromiso solidario en estos 12 años, seguiremos trabajando con la finalidad de apoyar a más estudiantes de Educación Superior en situación de vulnerabilidad social para que cumplan el sueño de ser profesionales!
El lunes 30 de septiembre en el hotel Sheraton Santiago, se realizó la 16° versión de la Cena y Bingo Solidario de Fundación Puente, la jornada estuvo marcada por emotivos mensajes de sensibilización, música, bingos, concursos, remates y premios.
Este encuentro reunió a más de 500 asistentes entre socios, representantes de distintas empresas, profesionales de diversas áreas del mundo social, entidades educacionales, voluntarios, becados, ex becados, el equipo ejecutivo y el directorio de la Fundación.
La animación estuvo a cargo de Jennifer Warner, Eduardo de la Iglesia y la colaboración de Karol Lucero, quienes con todo su entusiasmo, carisma y profesionalismo lideraron la Cena Solidaria, una noche que tuvo de todo, desde juegos, concursos y el clásico bingo. Los animadores lograron emocionar al público con la labor que ha realizado la Fundación en estos 23 años de trayectoria, además destacaron la importancia de generar nuevos socios.
La noche comenzó con la presentación de la cantante Nicole en versión acústica quien hizo cantar a todos los asistentes con su repertorio musical.
A continuación se realizó un remate que estuvo dirigido por la destacada Martillera Denise Ratinoff, donde se remataron diferentes artículos desde cuadros, viajes en cruceros, estadías en hoteles, la camiseta de fútbol de la UC autografiada por sus jugadores, entre otros, todo con la finalidad de recaudar fondos para continuar con el legado de Fundación Puente.
Durante el encuentro se presentó un video testimonial de un ex becado, Marcial Zúñiga, un joven luchador que con mucho esfuerzo logró estudiar Construcción Civil, él es la primera generación de su familia en ingresar a la Educación Superior y gracias a su esfuerzo, superación y el apoyo de la Fundación, logró hacer realidad el sueño de convertirse en profesional y superar la pobreza. Este video fue realizado por la productora Ruta Films, a quienes les agradecemos su apoyo en la realización de este material audiovisual.
Luego de este testimonio, el Padre Andrés Moro Vargas, fundador y capellán de Fundación Puente y Vicario para la Educación, se dirigió a todos los asistentes y reafirmó el sentido de la Fundación, destacando la importancia de contar con más socios que permitan solventar los gastos económicos que la Fundación necesita para apoyar a más estudiantes.
La jornada finalizó con el show humorístico de Sergio Freire, quien hizo reír a todos los asistentes.
Es importante destacar que Fundación Puente cuenta con 23 años de trayectoria, acompañando, apoyando y formando a cientos de jóvenes en situación de vulnerabilidad social, con el objeto de que puedan mantenerse en la educación superior y que logren convertirse en profesionales. Ya son más de 460 egresados, actuales profesionales que han logrado terminar una carrera, cumplir el sueño de ser profesionales y superar la pobreza.
Fundación Puente agradece a todos quienes fueron parte de este gran evento, al Hotel Sheraton, Ronda Producciones, Productora Ruta Films, a todas las empresas que participaron con mesas corporativas y aquellas entidades que apoyaron, auspiciaron, colaboraron y fueron parte de este evento a través de sus servicios y/o la donación de diversos premios y productos, el éxito de esta Cena y Bingo Solidario no sería posible sin el soporte de ustedes.
¡Para muchos la oportunidades se han cerrado, que la Educación no sea una más!
Agradecimientos especiales:
Hotel Sheraton |
Ronda Producciones |
Productora Ruta Films |
Agradecimientos a las empresas que participaron con mesas corporativas:
Lipigas |
Constructora Altius S.A. |
Bersa Inmobiliaria |
Simonetti Inmobiliaria S.A. |
Compass Group |
Salfa |
Human Trust S.A. |
Agradecemos a las empresas que donaron premios y productos:
CCU con sus marcas:
Castillo de Molina, Pepsi, Mistral Ice, Cristal, Campanario Sour. |
Quillayes |
PF Alimentos |
Viña de Aguirre |
San Francisco de Loncomilla |
Service Food |
Cecinas Schwencke |
Nestlé – Chocolates y galletas. |
Nescafé |
Interexpress |
Australis |
Kitchen Center |
Bianchi |
Soul Bar – Juanita Ringeling |
Hotel Boutique Hare Nua Rapa Nui |
GMO |
La Fete |
Chocolates Bozzo |
Gourmet |
Joyas Mery Satt |
Hotel Olas De Matanza |
Hotel Augusta Valparaíso |
Hotel Casadoca |
Hotel Cabaña del Lago |
Hotel Latitud 33 Sur |
Hotel Santa Cruz |
Hotel Plaza El Bosque |
Hotel W |
Hotel Plaza San Francisco |
Hotel Altiplánico Bellas Artes |
Bendita Parrilla |
Tu Buen Sabor |
El Horno de Dominga |
Spa Paula Irrazábal |
Montserrat Cunill |
A Mano |
Thermomix |
Parque Zoológico Buin Zoo |
Restaurante Sarita Colonia |
Restaurante Áurea |
Restaurante La Cava del Sommelier |
Jantoki, tienda de vinos online |
Te invitamos a celebrar los 23 años de Fundación Puente en su evento anual conducido por Jennifer Warner y Eduardo de la Iglesia, la música de la cantante Nicole, el humor de Sergio Freire, entretenidos juegos de bingos, remates, concursos, premios y muchas sorpresas. La invitación es para el lunes 30 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Salón San Cristóbal del Hotel Sheraton Santiago.
Este evento tiene por objetivo recaudar importantes y valiosos fondos para el funcionamiento del Programa Integral de Becas de la Fundación, en el cual en estos 23 años de servicio, ha beneficiado a más de 460 jóvenes vulnerables, quienes con mucho esfuerzo y perseverancia lograron terminar sus estudios y convertirse en profesionales.
¡Ven y participa de nuestro gran evento anual! Una noche llena de sorpresas, pero también de momentos emocionantes en el que serás testigo del apoyo que Fundación Puente entrega a sus becados en el camino previo a convertirse en profesionales. Además de celebrar será una instancia para agradecer a todos quienes han creído, confiado y apoyado a la institución, a los socios y empresas colaboradoras, ¡Su AYUDA ha sido fundamental y JUNTOS construiremos más PUENTES que permitan hacer los sueños realidad!
Para ser parte de esta gran obra solidaria y reservar tu entrada, debes escribir al e-mail contacto@fundacionpuente.cl o llamar a los teléfonos: 22 6908557 – 22 6908556 – 22 6908555.
El valor de las entradas es de 23.000 pesos por persona.
¡RECUERDA!
¿Cuándo? Lunes 30 de septiembre.
Horario: 19:30 hrs.
¿Dónde? Hotel Sheraton Santiago, Salón San Cristóbal (Av. Santa María 1742, Providencia).
¡Anímate y participa!
¡Te esperamos!
¡Les dejamos unas imágenes de la Cena Solidaria de años anteriores!
A sus cortos 18 años Valeria Jaime destaca por su buen rendimiento académico, esfuerzo, resiliencia, fortaleza y bondad. Una joven dulce y de buenos sentimientos que eligió la carrera de psicología para ayudar a los demás.
El 2019 ingresó a la universidad Alberto Hurtado como estudiante de psicología y en marzo fue seleccionada como becada de Fundación Puente. Un gran paso en su vida, un viaje que inicia con una mochila cargada de sueños, ilusiones y responsabilidad, ya que es la primera generación de su familia en ingresar a la educación superior. Sueña con convertirse en profesional, independizarse, viajar y formar su propia familia a futuro.
La vida de Valeria no ha sido fácil, con solo meses de vida fue derivada al Sename a raíz de la enfermedad que afectaba a su madre y a la ausencia de su padre biológico.
Pero el destino quiso que la vida de Valeria tomara otro rumbo, sus tíos abuelos lograron sacarla del Sename, la adoptaron y criaron como hija. Desde entonces, su familia está compuesta por sus tíos abuelos, a quienes ella define como sus padres, su hermana y su madre biológica, una hermosa familia, llena de valores y afecto.
¿Por qué decidiste estudiar psicología?
Hubo dos hechos en particular que me motivaron mi interés por estudiar psicología, mi madre biológica padece esquizofrenia, por eso siempre me interesó una profesión que estuviera ligada a los procesos psicológicos, tenía la necesidad de aprender más de su enfermedad para ayudarla y entenderla.
Otra situación en particular que motivó mi interés por esta carrera, fue que inconscientemente ayudé a una persona, que estaba viviendo un proceso de vida muy complejo, tenía ciertas actitudes que me llamaron la atención y me di cuenta que no estaba bien, me acerqué de a poco tratando de entender el proceso por el cual estaba pasando, escuché su relato con atención e intenté ayudar sin juzgar, estas instancias se fueron haciendo con mayor frecuencia y con el paso de los años formamos una relación de amistad que se mantiene hasta el día de hoy.
Estos dos hechos me incentivaron a estudiar psicología, quiero ayudar a las personas, entender y analizar ciertas actitudes y a través de mis estudios guiarlos con terapias para que puedan mejorar su calidad de vida. Actualmente curso el segundo semestre de psicología y puedo decir que la carrera me ha gustado mucho más de lo que yo pensaba.
¿Cómo te enteraste de la Fundación y cómo has vivido este proceso como becada?
Me enteré de la fundación a través de una amiga de mi mamá, postulé y tenía muchas ganas de quedar, me entusiasmaron los talleres, la ayuda económica es muy significativa pero las jornadas, actividades y el acompañamiento que realizan marcan una diferencia. Me han ayudado en muchos aspectos de mi vida personal y en esta etapa universitaria. Me han hecho ver cosas que antes no veía y eso es algo que agradezco bastante.
¿A quién le dedicarías un mensaje de agradecimiento?
Me gustaría darle un mensaje de agradecimiento a mi mamá Julia, a quien me crió, ella se tomó una responsabilidad que no le correspondía, se hizo cargo de mí cuando era guagua y me sacó adelante, me sacó del Sename y ha sido mi mamá, siempre ha estado presente. Y sé que está muy orgullosa de mí y de mis logros. ¡Por todo esto le doy las gracias!
¿Qué esperas de la Fundación?
En estos meses que llevo como becada, se han cumplido mis expectativas, se preocupan mucho por mí, siento que de verdad me escuchan y me apoyan, es un ambiente muy hogareño, lleno de cariño, incluso mis papás están fascinados con la fundación.
¿Cómo te ves en 10 años más?
Mi meta es terminar mi carrera universitaria, hacer un doctorado, trabajar, aprender a manejar y lograr la independencia.
Queremos agradecer a Valeria por su testimonio, una historia de vida conmovedora, llena de esperanzas, logros y metas por cumplir. Te felicitamos por tu fortaleza, valentía y resiliencia con la que has enfrentado tu vida, desde la Fundación te acompañaremos en el proceso universitario hasta verte convertida en profesional.
El sábado 3 de agosto se realizó la jornada formativa “Enfrentando el mundo laboral”, encuentro al que fueron convocados un grupo de becados que cursan su último año de carrera.
Con el objetivo de generar un espacio de encuentro y preparación para el ingreso al mundo laboral, se llevó a cabo la jornada “Enfrentando el mundo laboral”, actividad que permite entregar conocimientos y herramientas prácticas a los becados para que se inserten en el mercado laboral de manera exitosa.
Este encuentro fue organizado por el Área Social de Fundación Puente y contó con la asistencia de Luis Cerda, consultor de empleabilidad de Trabajando.com, quien entregó diversos consejos y herramientas prácticas en relación a la “Empleabilidad y Mercado Laboral”, las claves para realizar una búsqueda de trabajo efectiva, cómo realizar un CV atractivo, qué buscan y analizan los reclutadores, cómo prepararse para una entrevista de trabajo y cuáles son las preguntas más usuales; la importancia de la redes de contacto en la búsqueda de trabajo y cómo mostrarse de forma efectiva en redes sociales y portales de empleo. Diversas herramientas que permitieron aclarar dudas y preparar a los becados para la nueva etapa que se aproxima… convertirse en profesionales e insertarse en el mercado laboral.
El encuentro continuó con diversas actividades donde los becados tuvieron la oportunidad de compartir, jugar, reírse y sobre todo recordar y agradecer sus historias de vidas, llenas de esfuerzos, sacrificios y personas especiales como sus madres, abuelas, padres y profesores entre otras que les permitieron llegar a la educación superior. La reflexión terminó invitándolos a mirar el futuro, a seguir perseverando en el cumplimiento de sus vocaciones y soñando para concretar sus nuevos proyectos de vida y metas personales y profesionales. Fundación Puente agradece la participación de los becados, el tallerista y al equipo social, por su gran entusiasmo y participación.
El equipo social de Fundación Puente organizó el taller “Manejo de ansiedad y estrés”, esta actividad fue orientada a los becados que estudian una carrera técnica y/o profesional, que cursan segundo año académico y fue dictada por la Psicóloga, Constanza Baeza.
El objetivo principal de este encuentro consistió en entregar herramientas que permitieron reconocer y diferenciar los cuadros de ansiedad y estrés.
Es importante mencionar que el estrés es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento superior a lo normal y suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.
Al encuentro asistieron más de 40 becados, quienes además de reconocer y diferenciar los cuadros de ansiedad y estrés, aprendieron técnicas para afrontar este estado, mediante conductas saludables que les permitirán relajarse tanto física como psíquicamente, hábitos que les proporcionarán una mejor calidad de vida en el aspecto académico y personal.
Fundación Puente agradece a la tallerista Constanza Baeza y a los becados por la asistencia y destacada participación. Seguiremos trabajando arduamente con la finalidad de apoyar y formar a jóvenes estudiantes en situación de vulnerabilidad social, para que puedan mantenerse en la educación superior y convertirse en profesionales.
El 31 de julio se llevó a cabo el taller “Gestión del tiempo”, encuentro que fue dictado por la Psicopedagoga y ex becada de Fundación Puente, Gabriela Butamanco. El taller fue dirigido a los becados que estudian una carrera técnica y/o profesional y que cursan su primer año académico.
El objetivo principal de este encuentro se centró en entregar diversas técnicas y estrategias que permiten lograr el correcto manejo del tiempo, contribuir el aprendizaje, potenciar el éxito académico y profesional, todo esto en el marco de la adaptación al sistema de educación superior.
Durante la instancia, los becados identificaron y analizaron sus habilidades y principales obstáculos para gestionar el tiempo. Al finalizar el curso cada becado recibió un “planner mensual”, una herramienta que les permitirá organizarse de manera eficiente.
Fundación Puente agradece a la tallerista, Gabriela Butamano, a los becados asistentes por su participación y al equipo social por la organización de este encuentro que permitirá apoyar a los becados, entregándoles herramientas que permitan mantenerse en la educación superior, logrando el éxito académico y profesional.
¡Queridos becados, ex-becados, socios y amigos, con mucha alegría informamos que finalizó la Gran RIFA 2019 y gracias a su apoyo incondicional logramos llegar a la META!
Destacamos el compromiso de nuestros becados, ex-becados, socios, amigos y público en general, fueron parte fundamental de esta GRAN RIFA 2019, sin sus aportes esto no habría sido posible, ¡juntos logramos vender más de 230 talonarios, por eso este triunfo es de todos!
Los fondos recaudados permitirán dar continuidad al Programa Integral de Becas y seguir acompañando a 160 jóvenes en situación de vulnerabilidad social que estudian en la educación superior y que sueñan convertirse en profesionales y superar la pobreza.
¡En nombre del equipo de Fundación Puente, les damos las gracias nuevamente por permitirnos ser un PUENTE para que cientos de jóvenes puedan cumplir el sueño de ser profesionales, seguiremos trabajando bajo nuestro lema: «La Educación supera la pobreza».
¡Para muchos jóvenes las oportunidades se han cerrado, que la EDUCACIÓN no sea una más!
Fundación Puente agradece a todos los participantes de la GRAN RIFA 2019, esta actividad permitirá recaudar fondos para el Programa Integral de Beca y continuar acompañando a 160 jóvenes vulnerables que sueñan con convertirse en profesionales.
A continuación presentamos los ganadores de la GRAN RIFA 2019:
GANADORES GRAN RIFA FUNDACIÓN PUENTE | |||
PREMIOS | Nº DE TALONARIO | Nº DE RIFA | NOMBRE DEL GANADOR |
2 Entradas al Cinemark + 2 combos McDonald´s | 274 | Completa | Augusto Wiegand |
2 Entradas al Cinemark + 2 combos + 1 caja juguetes McDonald´s | 59 | 6 | Macarena Cáceres |
2 Entradas al Cinemark + 2 combos + 1 caja juguetes McDonald´s | 48 | 2 | Margarita Lorca |
2 Entradas al Cinemark + 2 combos + 1 caja juguetes McDonald´s | 150 | 7 | Eduardo Riquelme |
1 Parlante Bluetooth. | 201 | 14 | Vivian Sotelo |
1 Tablet | 186 | 2 | Marcela Saavedra |
1 Bicicleta Urbana aro 28. | 252 | Completa | Juan Carlos Muñoz |
1 Smart TV 43« | 80 | 5 | María Laura Ojeda |
1 Batidora Bellona de Kitchen Center | 21 | 3 | José Bustos |
1 Nintendo Switch. | 105 | 8 | Teresa Amada Zuloaga |
Nuevamente agradecemos a todos los participantes, los fondos recaudados nos permitirá continuar apoyando a más jóvenes que sueñan con mantenerse en la educación superior y ser profesionales.
¡Para muchos las oportunidades se han cerrado, que la EDUCACIÓN no sea una más!
#FundaciónPuente
#LaEducaciónSuperaLaPobreza
Fundación Puente agradece a todos quienes participaron en la GRAN RIFA 2019, esta actividad permitirá recaudar fondos para el Programa Integral de Beca y continuar acompañando a 160 jóvenes vulnerables que sueñan con convertirse en profesionales.
El sorteo de los premios se realizará el jueves 1 de agosto a las 13.00 horas, a través de Facebook live, mediante esta plataforma podrás ver la transmisión en directo. Si no nos sigues en Facebook, lo puedes hacer desde ya: @fundacionpuenteoficial
Los GANADORES del sorteo serán contactados directamente por el equipo de la Fundación y la nómina con todas las personas premiadas, será publicada en el sitio web fundacionpuente.cl para hacer de éste, un proceso totalmente transparente.
Nuevamente agradecemos a todos los participantes y les deseamos mucho éxito, su constante apoyo nos permitirá continuar apoyando a más jóvenes que sueñan con mantenerse en la educación superior y ser profesionales.
¡Para muchos las oportunidades se han cerrado, que la EDUCACIÓN no sea una más!
#FundaciónPuente
#LaEducaciónSuperaLaPobreza
Si eres Psicólogo Clínico y te apasiona ayudar a otros, te invitamos a ser parte de nuestro Programa de Voluntariado Profesional.
La salud mental es un tema país que nos preocupa y del cual nos hacemos cargo. En el último tiempo la Fundación se ha visto enfrentada al aumento en el índice de vulnerabilidad social en los becados que acogemos, lo que se traduce en jóvenes con mayores dificultades familiares, económicas y académicas. Aspectos que constituyen un factor de riesgo y que de alguna manera condiciona la continuidad en la educación superior de los jóvenes estudiantes.
Esto ha generado la necesidad de aumentar las atenciones psicológicas en los becados de Puente, sin embargo no contamos con la cantidad de profesionales que se requieren para atender la totalidad de las solicitudes.
¡Por esto nos encontramos en la búsqueda de psicólogos clínicos voluntarios que se incorporen a nuestro programa de voluntariado profesional. Si eres psicólogo clínico y te apasiona ayudar a otros te invitamos a ser parte de nuestro programa de voluntariado profesional!
Si estás interesado contacta a Bárbara Vivanco al siguiente mail bvivanco@fundacionpuente.cl
¡Te estamos esperando!
Este año Fundación Puente celebra sus 23 años de existencia, motivo por el cual quisimos indagar en cómo se gestó este gran proyecto, que ha hecho realidad el sueño de más de 460 jóvenes en situación de vulnerabilidad social que lograron terminar sus estudios y cuentan con un título profesional y/o técnico.
Andrés Moro Vargas, más conocido como “Padre Andrés”, es Sacerdote diocesano, estudió bachiller en Teología en la Pontificia Universidad Católica de Chile y es egresado de Licenciatura en Historia de esta misma casa de estudios. Ya son 27 años desde que ejerce como sacerdote. Posee una tremenda vocación social con un enfoque en la educación, en 1996 fundó Fundación Puente, en 1999 fue nombrado Vicario Episcopal para la Vicaría de Pastoral Universitaria, también fue Prefecto de Teología del Seminario Pontificio Mayor y en la actualidad ejerce como Vicario Episcopal para la Educación.
¿Cuál fue su motivación e interés por aportar a la sociedad desde la educación?
Se reunieron varios aspectos que motivaron mi interés por la educación, uno de ellos fue que tuve la oportunidad de crecer en una familia que afortunadamente tenía los recursos para costear los gastos de educación, estudié en un buen colegio y posteriormente ingresé a la universidad. En esos tiempos los que entrábamos a la educación superior lo hacíamos a través del sistema tradicional y el ingreso era muy restrictivo.
Otro factor concreto fue que en mi familia, durante muchos años hubo una trabajadora de casa particular que sacó adelante a su familia, tuvo varios hijos que estudiaron en colegios públicos y la mayoría terminaba el colegio y se dedicaba a trabajar o formar familia. Pero la menor de ellos optó por luchar y salir adelante, y con mucho esfuerzo…entró a la universidad. Esos dos elementos se fueron juntando y motivaron mi interés por aportar de alguna forma en la educación, tenía la necesidad de devolver la mano a quienes no habían tenido esa oportunidad.
¿Cómo nace Fundación Puente?
Fundación Puente se creó como un preuniversitario… Estaba estudiando Licenciatura en Historia en la Universidad Católica cuando conocí a Carolina Farfán, y juntos formamos una comunidad cristiana y una de las reflexiones que hacíamos en estos encuentros era ¿Cómo le podíamos devolver la mano frente a todos los beneficios que estábamos recibiendo? Queríamos apoyar a estudiantes de escasos recursos, que tenían habilidades pero no contaban con los recursos para preparar la PAA, nos conseguimos el apoyo del preuniversitario de la FEUC y de un colegio en Providencia que nos prestaba las instalaciones, además contamos con el apoyo de muchos amigos que dictaban clases en el preuniversitario que habíamos formado.
Nuestro objetivo era devolver la mano y apoyar concretamente a jóvenes que estaban saliendo de 4to medio, para que pudieran entrar a la universidad y con el tiempo fuimos variando a este acompañamiento integral que pasa por el Programa Integral de Becas. Finalmente el 2010 Fundación Puente empezó a emprender un viaje que nos lleva a donde estamos hoy.
¿Qué fue lo que más lo esperanzaba de este proyecto?
Para ser honesto, jamás pensé que íbamos a lograr ser una institución que va a cumplir 23 años y que íbamos a poder hacer un cambio tan grande en la vida de tantos jóvenes y sus familias. Me esperanzaba el hecho de ser un aporte a rostros concretos, partimos con 3 becados y juntábamos el aporte de dinero de la beca en un tarro de galleta y luego entregamos las becas correspondientes. En esos años la vulnerabilidad era mucho más extrema, no habían becas de apoyo, la cantidad de créditos que se otorgaban eran mucho menor. Hoy sigue habiendo mucha vulnerabilización y precariedad, pero el nivel de vulnerabilidad que había antes era mucho mayor. Fundación Puente ha sido una esperanza para ayudar a los jóvenes a salir de la universidad, porque antes entrar era muy difícil, hoy es más fácil el ingreso, pero lo complicado es la permanencia, los porcentajes de deserción son muy altos. Entonces ahí nos la hemos jugado como Fundación, los becados que ingresan a Puente y se disponen a terminar su carrera, van a contar con nuestro apoyo.
¿Hay algún momento o situación en particular que marcó su trayectoria en la Fundación?
Hay muchas historias, pero hay una en particular que me llama profundamente la atención. En mis tiempos en la Pastoral Universitaria creamos un preuniversitario de reforzamiento escolar en la población La Bandera, de ese preuniversitario surgió un jóven que lo derivamos a Fundación Puente, Marcial. Él vivía en una población tremendamente discriminada y cuestionada como La Bandera, era un joven con una vulnerabilidad social muy alta y su futuro como el de muchos de sus compañeros de barrio era terminar en la droga y él se la jugó y nosotros también nos la jugamos por él.
Estudió Construcción Civil en INACAP, le costó mucho sacar los ramos en la universidad, pero nunca lo dejamos solo, con la ayuda de Puente salió adelante y logró terminar su carrera. En su estadía en la Fundación estuvo muy presente y cuando egresó le entregamos un reconocimiento por su destacada participación porque nunca faltó a ninguna entrevista, encuentro ni jornada.
Actualmente Marcial lleva años trabajando como constructor civil, se casó y acaba de ser padre. Marcial es un ejemplo maravilloso, tenía las ganas, la superación, los fracasos, problemas, pero salió adelante y eso es lo importante. Todas las equivocaciones hay que entenderlas como parte de un proceso y no un fracaso, en la Fundación entendemos los errores como parte del aprendizaje y no como un fracaso.
En estos 23 años Fundación Puente ha apoyado a 460 jóvenes que se han convertido en profesionales. Desde su mirada como sacerdote, ¿Cómo le impacta este gran logro y qué le diría a los becados?
A veces como Fundación nos cuesta ponerle números a estas cifras que son muy entusiasmantes. Es una muy buena noticia, es un número potente, porque además a esto se suma la familia que está detrás de cada becado, es un cambio de vida, apoyo y aliento. Todo esto me toca el corazón profundamente, pero también hay un desafío muy grande de preguntarse cómo poder hacer mejor el trabajo. Puente después de 23 años y con estas cifras tan hermosas, no nos vamos a quedar sentados tranquilos pensando en los logros que ya hemos obtenido, sino que son un impulso para seguir adelante. El desafío está en ¿Cómo podemos acompañar a los jóvenes de hoy, con los desafíos de hoy?
La clave es lo social y nuestro centro siempre han sido los jóvenes y eso nunca hay que olvidarlo y yo creo que por eso los 460 egresados son fruto de haber puesto siempre toda nuestra energía en ellos, en los becados que acompañamos hoy, en los que acompañamos ayer y en los que acompañaremos mañana.
¿Qué se debería cambiar para fortalecer el sistema educativo y apoyar a los jóvenes más vulnerables?
Para fortalecer el sistema educativo se deben pensar en políticas de estados a mediano y largo plazo, hoy vivimos en una cultura en la que está instalada “la inmediatez” y por lo tanto se producen medidas que son soluciones solo para algunos. Esta inmediatez muchas veces viene acompañada de ciertos niveles de soberbia, los gobiernos creen que lo saben todo sin preguntar.
Se debe realizar una convocatoria donde se invite a los distintos actores que trabajamos permanentemente en la educación a reflexionar sobre estos temas. Hay una mirada inmediatista que considera que todos jóvenes pueden entrar con la gratuidad y ha aumentado enormemente el ingreso a la educación superior… pero lo que nunca se considera es que de cada diez jóvenes vulnerables que ingresan a la educación superior, sólo egresan dos. Entonces el problema grave no es el ingreso a la educación superior, es la mantención.
Esta sociedad está marcada por una economía de mercado que tiene que ser cambiada por un sistema y un trabajo con redes de apoyo, donde se ponga a los estudiantes en el centro. Esto también pasa por dialogar, conversar, reflexionar y construir políticas que tengan que ver con las necesidades imperiosas de hoy y nos permitan descubrir el camino. Para fortalecer el sistema educativo se deben proponer soluciones concretas, lo que más me asusta es la soberbia de plantear de que todo está hecho, yo creo más en el diálogo, en la capacidad de conversar, de crear instancias de trabajo y todo esto es resultado de la cultura de la inmediatez y el individualismo.
¿Qué mensaje le entregaría a las personas que han sido parte de la Fundación?
A los becados, les agradezco su enorme esfuerzo, dedicación y empuje, sacaron adelante la “carrera más difícil del mundo”.
Agradezco al equipo de trabajo, al actual y a todos los que han pasado, porque Puente se hace con cada una de las personas que trabaja, que pone su cariño, esfuerzo y dedicación.
A los socios les doy las gracias por creer en este proyecto, y permitirnos hacer realidad este sueño. ¡Gracias a todos quienes han sido parte de este proyecto, hoy, con certeza le podemos decir a todos los jóvenes vulnerables que sí se puede, no se rindan, aunque sea difícil, no se rindan!