“Me levanto todos los días a las seis de la mañana y no paro hasta las siete de la tarde. Todos los años de carrera que llevo han sido así, cinco años de mucho esfuerzo. Pero a pesar de eso, siento una felicidad máxima. ¡Al fin lo logré! Me siento plena, porque a raíz de mucho sacrificio, logré la meta que me propuse cuando entré al primer año de carrera, estar ad portas de salir.
Mi familia ha sido un apoyo fundamental, siempre han estado ahí tirándome para arriba y diciéndome que tengo que terminar mi carrera. Tengo un hijo de dos años y gracias a mi mamá he podido estudiar, ya que ella me lo cuida todos los días.
Cuando pienso en enfrentarme al mundo laboral siento miedo e incertidumbre, específicamente de estar expuesta a una situación que no me haga sentir cómoda. Tengo susto de no encontrar trabajo en un lugar que quiera y que no me guste. Pero bueno, ya estoy aquí, a poco de empezar este nuevo proceso de vida y tengo que seguir.
Cuando salga quiero volver al sur, a Litueche, donde siempre viví y así poder estar cerca de mi familia, de mi hijo y buscar un trabajo que me dé tiempo para compartir con ellos. También sueño con devolverle la mano a mis papás, ellos me han ayudado en todo ámbito y me han apoyado siempre”.
Como Fundación estamos muy contentos de haber acompañado a Estefanía durante todos estos años, especialmente este último, donde la hemos apoyado a través de talleres especializados para enfrentar de la mejor forma sus miedos y una vez que salga, estar preparada para su búsqueda de trabajo.
El día miércoles 23 de mayo Ignacio Canales realizó el taller de “Comunicación Efectiva” a becados de tercer año de carrera, con el fin de fortalecer las competencias comunicacionales tanto en el contexto académico como en sus relaciones interpersonales. Para ello, el tallerista desarrolló distintas actividades lúdicas para que la comprensión de los contenidos fueran más entretenidos y dinámicos.
El día jueves 3 de mayo se realizó la bienvenida a los becados inscritos en este programa, a quienes se les felicitó por la motivación de aceptar el desafío de sumarse a estudiar a través de estos cursos online.
Francisca Ahumada, Gerenta de Clientes eClass dio inicio al programa de inglés de este año, “para nosotros es un orgullo poder hacer este tipo de capacitaciones, esto es una tremenda oportunidad, los invito a sacarle mucho provecho, a tomarlo con entusiasmo y cuando estén cansados, tristes, piensen en las oportunidades que se les abrirán y en el desafío que significa”, les expresó Francisca a los becados.
Por su parte, Monserrat Maldonado, becada de Fundación Puente, se inscribió en el curso de inglés 2018 porque quiere estar preparada para cuando salga de su carrera, “estoy muy motivada con este curso porque sé que me va a traer muchas oportunidades laborales. Me gusta mucho el idioma, se me da fácil el aprendizaje y además me acomoda el formato online”, expresa.
Además, a través de la entrega de diplomas y premios para los becados destacados, se realizó la graduación de aquellos que hicieron los cursos de inglés y comunicación efectiva el 2017.
Para Carolina Farfán, directora ejecutiva de Fundación Puente, es un orgullo la instancia de la graduación de los becados, “es un gran valor que este grupo haya logrado terminar inglés y comunicación efectiva. Eso nos llena de emoción porque sabemos el esfuerzo que hay detrás. Pero también creo que hay que hacerse cargo de la gran oportunidad que eClass, les brindó. Este diploma que se están llevando les va a significar mejorar su curriculum”, expresó.
“Muchas gracias a eClass, por la igualdad de oportunidades que les entregan a nuestros becados con estos cursos, sabemos que esta es una herramienta esencial para la vida”, concluyó Carolina.
Con la finalidad de entregar a los becados de la Fundación herramientas para desarrollarse en diferentes ámbitos de su vida y encontrar apoyo para sus estudios, el miércoles 25 de abril se realizaron talleres especializados para becados de primero, segundo y último año de carrera.
El día jueves 10 de mayo se realizó la colecta interna «únanse el baile de los que sobran» en empresas y colegios, esta consistió en llevar alcancías y promover la recaudación de recursos entre los colaboradores.
Agradecemos profundamente el apoyo de todos quienes se unieron a esta colecta, gracias a ustedes podremos continuar acompañando y apoyando a cientos de jóvenes que sueñan con convertirse en profesionales.
Margaret Villaroel es becada nueva de Fundación Puente. Entró a Agronomía en el DuocUC, cumpliendo el sueño que siempre tuvo: Entrar a esta tan anhelada carrera y luchar todos los días por lograrlo.
El miércoles 28 de marzo Fundación Puente les dio la Bienvenida a los 47 nuevos becados y a los 108 becados que renuevan el programa integral de becas, que incluye un aporte económico mensual orientado a materiales, locomoción y colación, además de una completa red de apoyo psicosocial, psicopedagógico, capacitación y formación valórica con el fin de fortalecer y potenciar las habilidades blandas y capacidades de los jóvenes.
Querida familia Puente:
Me atrevo a dirigirme a cada uno y a cada una de ustedes así porque ya son 22 años que llevamos compartiendo con tantos y tantas de ustedes los sueños y las esperanzas, sin dejar de lado los fracasos y los dolores, de cientos de estudiantes y de sus familias que han encontrado en nuestra fundación un espacio de acogida, escucha, apoyo y sobre todo aliento, para lograr hacer realidad sus proyectos, de estudio primeramente, y los profesionales al salir de la educación superior como los profesionales con valores que Puente ayuda a plasmar en tantas carreras y proyectos. Con orgullo y como una tremenda responsabilidad podemos decir que hemos aportado con más de 450 profesionales con el sello Puente a Chile.
Un afectuoso saludo a los 47 nuevos becados que se integran a nuestra Fundación, esperando que su paso por esta sea muy importante para sus vidas. Y a todos quienes forman parte de nuestra Fundación, los recibimos con renovadas expectativas y deseos de compartir un intenso año de trabajo y aprendizajes!
Desde el 19 al 28 de enero, la Comunidad de Organizaciones Solidarias presentó la exposición “Presentes” en el Museo de Artes Visuales (MAVI) donde Fundación Puente expuso fotografías del trabajo que realiza día a día.
Como todos los años, Fundación Puente realizó el Paseo de Becados Padres, quienes después de un ajetreado y largo año de estudios, disfrutaron de un momento para compartir y entretenerse con sus hijos.
El pasado jueves 4 de enero se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación y Egreso del Programa de Apoyo Integral en la Vicaría de la Pastoral Social, donde se despidió a 28 jóvenes becados, que durante su paso por la educación superior lo hicieron de la mano de la Fundación, compartiendo sus alegrías, sus dolores y en especial, sus esperanzas de superación personal y familiar.
Fundación Puente lanzó CAMPAÑA “La educación es el único puente que supera la pobreza #NECESITAMOSAYUDADEVERDAD” basada en la canción “El Baile de los que sobran”, ve el video aquí.
Con la finalidad de entregar a los becados de la Fundación herramientas que les permitan potenciar un estilo de vida saludable, el miércoles 29 de noviembre se realizó el taller “autocuidado: Alimentación saludable” enfocado en fomentar una alimentación sana y equilibrada.
Alrededor de seis meses duró el “Programa de Acompañamiento Profesional a Jóvenes de la Educación Superior” de Fundación Puente en conjunto con Fundación Larraín Vial, que tuvo por objetivo realizar tutorías de acompañamiento a seis becados que están prontos a egresar de la Universidad, y de esta manera orientarlos y acercarlos a la realidad del mundo laboral.
El día viernes 20 y sábado 21 de octubre se realizó la jornada formativa “crear, innovar y emprender” donde 53 becados asistieron, disfrutaron, aprendieron y compartieron experiencias y entretenidos momentos.