Horacio Morandé, es ingeniero civil de profesión, tiene una profunda vocación de servicio, un espíritu solidario y empático que lo moviliza hacia los demás y que lo llevó hasta Fundación Puente, desde el año 2004 es parte del Directorio, ha sido partícipe del crecimiento y de las distintas etapas de la Fundación.
A fines del 2018, Horacio deja el Directorio, pero a pesar de este distanciamiento, siempre se mantuvo colaborando y apoyando en las distintas campañas y actividades. “A finales del 2020 volví a la Fundación y una de las cosas que me atrajo de volver al Directorio, tiene que ver, por un lado, con la llegada de Diego Segovia, Gerente General, más el cambio radical que hubo en el Directorio, que finalmente se gesta en ambos equipos, tanto en el Directorio como en el equipo Ejecutivo, un propósito distinto en la Fundación”.
El 2020 fue un año complejo, marcado por la pandemia, el estudio a distancia, donde Fundación Puente extremó sus esfuerzos en entregar un acompañamiento integral, humano, afectivo y vinculante con sus becados, durante el curso del año, tanto el Directorio, el Equipo Ejecutivo, como los becados, lograron acomodarse a un acompañamiento online, con mucho esfuerzo se logró generar un espacio de contención y acogida a distancia, con entrevistas de acompañamiento y talleres formativos online, se mantuvieron la becas de apoyo económico y se realizaron derivaciones al Centro de Apoyo Integral (CAI), entre otros apoyos complementarios. Se estima que el 2021, será un año similar al 2020, al menos durante el primer semestre, en cuanto a las clases online, la pandemia, las cuarentenas. Los desafíos para este nuevo año son claves y marcarán la pauta desde el Directorio hasta los becados y en base a la experiencia de más de 15 años de Horacio en la Fundación, le preguntamos ¿Cuáles son los desafíos para Fundación Puente este 2021? “En relación a los desafíos para este 2021, los divido en tres; desafíos a corto plazo, desafíos de mediano a largo plazo y el tercer desafío es empezar a sentar bases para tener un crecimiento más sustentable.
Desafíos a corto plazo: tienen que ver con mantener el programa de apoyo a los 180 becados que tenemos este año. Es muy desafiante mantener el Programa Integral de Becas que tenemos, porque debemos adaptarnos a la nueva realidad de pandemia en la que estamos trabajando. Lo desafiante de este año es, que no es lo mismo llevar 2 meses de pandemia, a cuando llevas 1 año y medio, no es lo mismo llevar un año de estudio online a llevar 2 años de estudios en la casa.
Para nuestros becados, este es el segundo año universitario estudiando desde sus casas y eso requiere que nuestro programa de apoyo se adapte, para el Área Social es muy desafiante seguir apoyando a los becados de manera no presencial. Muchos de nuestros becados se han visto enfrentados a problemas de salud mental por todo lo que está pasando, la pandemia, lo complejo que es el estudio a distancia, sobre todo cuando no están todos los medios para estudiar tranquilos desde sus hogares. Todo esto es muy desafiante tanto para el equipo como para nuestros becados, el primer gran desafío es mantener el Programa Integral de Becas, que sea exitoso y que los becados puedan percibir nuestro apoyo.
El segundo desafío es de mediano a largo plazo, y consiste en cuestionarnos ¿Cuál es el propósito de nuestra Fundación? Qué es lo que queremos hacer, hacia a dónde queremos llegar, ¿Qué queremos soñar como Fundación? Hoy día tenemos un tremendo Directorio, llevo mucho tiempo en la Fundación y hoy puedo decir que es por lejos el mejor Directorio que ha tenido la Fundación, es un Directorio mucho más diverso, con diversas expertise, distintas generaciones y por primera vez se suma una ex becada, es muy potente contar con su visión en el Directorio, porque ella vivió el proceso como becada del Programa Integral de Becas. Todos estos cambios le van a dar un propósito distinto a la Fundación, estamos haciendo una serie de actividades estratégicas, con el objetivo de pensar en este programa en unos años más, una visión de la nueva Fundación que queremos de aquí en adelante, la idea es discutirlo y que el Equipo Ejecutivo sea partícipe para poder llevarlo a cabo.
Un tercer desafío es empezar a sentar bases para tener un crecimiento más sustentable, tenemos el desafío de crecer, tener más becados, aumentar la beca y tener mayor cobertura, eso implica llegar a más jóvenes, ver la posibilidad de irnos a regiones, etc. Pero ese crecimiento tiene que ser sustentable, esto significa que, si vas a tener el doble de becados, el equipo ejecutivo tiene que crecer para poder entregar un buen Programa Integral de Becas. Si vamos a duplicar el número de becados, tenemos que duplicar el equipo social y para poder costear todo esto, tiene que haber el apoyo de empresas, no solamente tiene que ver con crecer, si no que ese crecimiento sea sustentable hacia adelante, y esto es parte fundamental de lo que tiene que hacer Diego. La llegada de Diego, tiene como labor fundamental, tener una mirada de mediano y largo plazo en lo que es la parte del crecimiento y un trabajo más en conjunto con Carola Farfán en relación al propósito, de qué es lo que queremos construir, cuál es la Fundación que queremos hacer hacia adelante, etc. Así es como yo defino los desafíos. Se armó un muy buen equipo y todos estamos muy entusiasmados, remando para el mismo lado, pero vamos a ver cómo nos va con el primer desafío, esa es la urgencia y esa tiene que ser nuestra dedicación clave este 2021”.
Desde el 2018 Fundación Puente y Devon Inversiones, mantienen una alianza de colaboración y a través de este testimonio destacamos el constante apoyo y compromiso del equipo Devon.
A través de Manuel Pereyra y Sebastián Praetorius, de Devon Inversiones, se ha materializado esta alianza de colaboración y a través de este testimonio reconocemos, valoramos y agradecemos su compromiso con Puente: «Como Devon, creemos fuertemente en la premisa de que la educación es una herramienta poderosa para la movilidad social. Vimos en Fundación Puente un proyecto serio, el cual es ejecutado con una pasión y compromiso destacable para detener la deserción de cientos de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad, abordando un problema social concreto. Más allá de las ganas y un equipo dedicado, tienen una extensa trayectoria y resultados positivos que respaldan el modelo de la Fundación. Asimismo, destacamos en el momento de la evaluación la focalización y claridad de sus objetivos. La oportunidad de acompañar e involucrarse con la Fundación y sus becados más allá de lo estrictamente económico es un privilegio y algo que buscábamos como organización”.
Desde Devon Inversiones hacen un llamado para que más personas y organizaciones se comprometan con Fundación Puente: “A pesar de las múltiples herramientas de apoyo y asistencia social que ofrece el Estado para acceder a la educación superior, existe un numeroso grupo de jóvenes en condiciones de vulnerabilidad que necesitan un seguimiento personalizado que entregue una guía, valores, redes y contención, entre otras cosas, para seguir adelante con los estudios y cumplir sus propios sueños. En los años que llevábamos apoyando a la Fundación hemos sido testigos de lo anterior y de cómo el encomiable trabajo del grupo humano de la Fundación ha logrado hacer una gran diferencia para cientos de jóvenes. Adicionalmente, la experiencia que hemos tenido con la Fundación ha sido extremadamente positiva y hemos logrado crear lazos más allá de lo que podríamos haber previsto en un inicio. La transparencia y cercanía en el contacto son también otras características que podemos destacar luego de nuestra experiencia trabajando con Fundación Puente. El proyecto e historia de Fundación Puente son una invitación real para superar y resolver el problema de la deserción educacional y lograr un cambio de vida importante para tantos jóvenes que con un increíble esfuerzo y energía buscan convertirse en profesionales».
Nuevamente agradecemos a todo el equipo Devon Inversiones por el constante apoyo entregado a la Fundación, y a través de estas imágenes recordamos la realización del taller “Educación Financiera y Finanzas Responsables”, realizado por Devon a un grupo de becados en julio de 2019. ¡Gracias por su apoyo, juntos formamos el puente que supera la pobreza!
“Los talentos académicos se encuentran igualmente distribuidos entre ricos y pobres, en todas las etnias, culturas y sexo, es la base para la defensa de las principales injusticias o abusos que se presentan diariamente en las sociedades latinoamericanas y el mundo”. Ese fue uno de los legados que dejó el destacado docente e investigador Francisco Javier Gil Llambias, quien falleció el martes 3 de marzo.
Francisco Javier, tuvo un estrecho vínculo con Fundación Puente, participó como asesor social y educacional de la Fundación. A nivel nacional; trabajó incansablemente por mejorar el acceso, inclusión y equidad en la educación superior para estudiantes de contextos vulnerables, creando el Ranking de Notas y el Programa de Acceso a la Educación Superior – (PACE).
Su temprana partida nos estremece, pero su legado nos inspira a continuar trabajando en un país más justo en materia de educación, estamos convencidos que la educación es un derecho y un puente para la superación de la pobreza. Hasta siempre querido Francisco Javier Gil, gracias por aportar a la equidad en educación. Nuestras sinceras condolencias a su familia y amigos.
“El 2020 fue un año muy distinto a todos los otros, las instancias a las cuales estábamos acostumbrados ya no fueron las mismas”, ese es el relato de una estudiante de educación superior, becada por Fundación Puente. Estrés, ansiedad, miedo, tristeza, sobrecarga académica y depresión, fueron los ingredientes de un 2020 marcado por la pandemia.
El estudio a distancia ha causado trastornos de salud mental en estudiantes de educación superior, según un estudio de la Escuela de Psicología de la Universidad de Valparaíso (UV), realizada entre junio y julio de 2020, el 96% de los universitarios encuestados aseguró tener clases en línea durante la pandemia, el 40% de ellos afirmó que la conexión fue deficiente o mala, transformándose este aspecto en un estresor importante que les impidió cumplir con sus obligaciones académicas con tranquilidad. En tanto, el 65% de los encuestados, mencionó tener dificultades emocionales y un 35%, económicas. Sumado a esto, el 69% expresó su temor ante el hecho de que, tarde o temprano, las dificultades económicas les impidan seguir estudiando.
Al mismo tiempo, el 90% de los becados que acompaña Fundación Puente, declararon estar afectados emocionalmente, con cuadros de estrés, angustia, ansiedad, y alteración del sueño. Más del 70% no lograron organizar sus estudios por diversas dificultades para concentrarse y por las altas cargas académicas, sumados a problemas de conectividad, por la mala calidad de sus señales de Internet y por no contar con dispositivos o los espacios apropiados para estudiar. A consecuencia, en diciembre el 64% consideró que durante el 2020 no logró adquirir los contenidos esperados, y el 79% cree que su proceso de aprendizaje fue insatisfactorio.
Durante el 2020, Fundación Puente extremó esfuerzos en entregar un acompañamiento integral, humano, afectivo y vinculante con sus 177 becados en situación de vulnerabilidad social, generando un espacio de contención, acogida y acompañamiento, interiorizándose en sus vidas desde lo académico, afectivo y emocional, a través de 500 entrevistas de acompañamiento y talleres formativos online. También se entregaron 1.770 becas de apoyo económico y derivaciones al Centro de Apoyo Integral (CAI), a quienes requirieron un apoyo más específico; de ellos, un 45% de los becados recibieron atención psicológica.
A pesar de todas las dificultades, el 97% de los becados de Fundación Puente no desertaron de la educación superior. “Me siento totalmente afortunada por la confianza que depositaron en mí, el apoyo no fue solo económico, sino que también social. Nunca fui un número o alguien de paso por la Fundación, la preocupación y la ocupación por nosotros es real, tan real que uno a veces no sabe cómo asimilarla, uno gana compañía, amor, comprensión, seguridad, apoyo, abrazos y así podría seguir haciendo una lista infinita”.
Esta es la “Fórmula Transformadora” de Fundación Puente, apoyar y acompañar a estudiantes en situación de vulnerabilidad social, manteniendo la calidad y cercanía, a pesar de las circunstancias, con el objetivo de que los jóvenes se mantengan en la educación superior, no deserten y cumplan su sueño de convertirse en profesionales o técnicos.
Llegó marzo y con ello el debate de cómo se realizarán las clases. Gran parte de las instituciones de educación superior continúan con la modalidad 100% a distancia, al menos durante el primer semestre y algunas de ellas han optado por la modalidad híbrida.
Lo cierto es que a un año del comienzo de esta pandemia, aún debemos mantenernos en alerta, la vuelta a clases de manera presencial debe considerar un protocolo establecido que regule las condiciones sanitarias bajo las cuales se desarrolla el retorno a clases, con el fin de proteger la salud de los estudiantes, funcionarios y académicos. Y en cuanto a la modalidad online, las autoridades educativas deben empatizar aún más con las realidades y los diversos procesos educativos de los estudiantes, para para favorecer los aprendizajes y evitar la deserción.
Además del contexto de pandemia, los jóvenes que acompaña Fundación Puente, se enfrentan a un desafío no menor a la hora de sacar adelante sus carreras desde sus hogares, considerando que muchos de ellos no cuentan con los espacios adecuados para concentrarse en sus estudios debido a la precariedad de sus viviendas, hacinamiento, escasa conectividad a Internet, la falta de dispositivos tecnológicos, el poco o nulo apoyo familiar, entre otras barreras que dificultan aún más sus procesos educativos.
El escenario se ha vuelto complejo, pero a pesar de las dificultades, del contexto y la distancia física, el área social de Fundación Puente seguirá apoyando y acompañando a sus becados y becadas para que no deserten de la educación superior y logren convertirse en profesionales o técnicos. Pamela Espínola, trabajadora social y jefa del Área Social de Puente se refiere al retorno a clases: “Si bien sabemos que la presencialidad en términos sanitarios no es factible aún, también sabemos que las clases a distancia continuarán perpetuando brechas respecto a condiciones para un óptimo proceso de estudio, aprendizaje y bienestar personal: la carencia de equipos computacionales acordes a ciertas carreras tecnológicas, la inestabilidad o falta de conectividad ya sea por escasez de recursos económicos y/o por vivir en zonas rurales, la carencia de espacios adecuados para el estudio, sumado a la incertidumbre que genera en términos de salud mental el escenario económico de las familias que se desempeñan en trabajos informales o en servicios que en fases de cuarentena no constituyen primera necesidad, entre otros. Hoy más que nunca debemos acompañar, empatizar y favorecer los procesos educativos y personales de nuestros estudiantes, que por ningún motivo están dispuestos a transar sus sueños de ser profesionales y técnicos, ya que saben con certeza que el finalizar sus carreras les permitirá crear un puente sólido para mejorar la calidad de vida personal y familiar, así como servir a la sociedad pese a que en ocasiones como hoy ha sido injusta frente a sus esfuerzos”.
Sabemos que aún no están las condiciones óptimas para un retorno a clases con la modalidad 100% presencial y el estudio a distancia aumenta la brecha en materia de educación, se mantiene la inequidad y la cancha sigue dispareja para nuestros becados(as), jóvenes en situación de vulnerabilidad que sueñan con convertirse en profesionales y superar su condición de pobreza. Por esto hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad a continuar apoyando a los jóvenes, a empatizar con sus contextos familiares y sociales, a flexibilizar las exigencias académicas y a brindar una ayuda integral para acompañarlos en sus procesos educativos este 2021.
Katalina Céspedes, tiene 22 años, estudia Química y Farmacia en la Universidad Autónoma, trabaja desde los 14 años y se ha hecho cargo del cuidado de su hermano menor desde que tiene 16 años, el pequeño Joaquín, a quien quiere como si fuera su hijo. Tiene un emprendimiento de productos cosméticos naturales que confecciona ella misma.
Desde pequeña tuvo la necesidad de independizarse, siempre le ha gustado la belleza femenina, el cuidado de la piel, y gracias a sus estudios como química farmacéutica comenzó a indagar en profundidad en los componentes de las plantas, partió vendiendo un fortalecedor de pestañas creado por ella a bases de productos naturales y luego fabricó un producto cosmético denominado “stop acné”, con esto surgió su emprendimiento de productos cosméticos naturales “Voy creando”, “mi emprendimiento surgió con la necesidad de salir de mi casa”.
Además de su emprendimiento, trabaja en las noches en un call center y gracias a estos ingresos, logró independizarse para poder enfocarse en sus estudios, “en mi familia no está la cultura del estudio, yo soy la que forja mi futuro de aquí en adelante, mi infancia como niña fue dura y siempre quise salir de eso, soy la primera universitaria de mi familia. Lo que estoy viviendo es parte de mi recompensa, tener mi espacio, siempre he sido una mujer independiente, yo me costeo mis cosas con mi plata, mis ahorros, no le pido plata a mi mamá”.
Katalina comenta cómo fueron sus primeros años en la educación superior: “Fue duro iniciar la universidad, estuve muy sola en ese proceso, pero ahora me siento con más confianza y capaz. Solamente mujeres externas me ayudaron a sentirme más “power”, gracias a la Fundación y al apoyo de mi psicóloga, a quien llegué gracias a Nicole Véliz, trabajadora social, quien fue mi acompañante en la Fundación, por esto principalmente tengo que agradecer a la Fundación, por su apoyo y contención, sin Puente habría dejado mi carrera el primer año, era muy difícil seguir estudiando, sin tener plata ni apoyo emocional”.
¿A qué desigualdades te has visto enfrentada como mujer?
Me he visto enfrentada a la violencia de género desde muy chica, en mi vida nunca se respetó mi espacio ni nada, sufrí violencia sexual por parte de dos parejas de mi mamá, nadie me protegió… por eso sigo en terapia psicológica. A la víctima la tratan como la culpable y al que comete el delito lo protegen.
¿Qué mensaje les dirías a las mujeres?
A las mujeres les diría que no se rindan jamás, independientemente de las adversidades que puedan pasar en la vida, siempre hay una ventana que nos va a dar luz, van a lograr lo que se propongan, cueste lo que cueste, como experiencia les recomiendo que pidan ayuda, y si no encuentran ese apoyo en su familia lo pueden buscar en otro lugar, mi familia no estuvo para contenerme, pero encontré a la Fundación y gracias a Puente he logrado salir adelante. Aprendí a que uno nunca va a estar solo, siempre hay alguien de buen corazón que te va a tender una mano, no podemos rendirnos, tenemos que visibilizar nuestro poder.
Como Fundación agradecemos el testimonio de Katalina, un espacio de conversación profunda y sinceridad que nos inspira a seguir trabajando por nuestras becadas y becados. Nos comprometemos a equiparar oportunidades desde nuestro Programa Integral de Becas, a través de un acompañamiento que garantice los derechos de los jóvenes que acompañamos, de esta forma continuaremos tendiendo puentes de apoyo para una educación que supere a la pobreza.
Las mujeres de Chile y el mundo merecen un futuro igualitario, sin estigmas, con igualdad de derechos y oportunidades, en Fundación Puente apoyamos a 114 mujeres estudiantes de educación superior en situación de vulnerabilidad social, el 15% de ellas estudia y trabaja y el 7% son madres. Y en el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, quisimos destacar a dos de nuestras becadas que nos inspiran a luchar y a exigir igualdad de derechos para las mujeres, ellas son Katalina Céspedes y Fabiana Ortiz.
Fabiana, tiene 23 años, estudia Técnico en Educador Social Infanto Juvenil, en el Centro de Formación Técnica ENAC, vive en la comuna de San Joaquín, junto a su tía y abuela (a quien considera como su madre). Está próxima a convertirse en madre, tiene 32 semanas de embarazo y junto a su pareja, Bruno están felices y ansiosos por la llegada de la nueva integrante de la familia, la pequeña Sayen Libertad.
Fabiana es buena alumna, tiene una gran vocación y pasión por su carrera, además de estudiar trabaja para financiar sus estudios, actualmente trabaja en el Sename, en un centro de internación provisoria. Empezó a trabajar a los 17 años y comenta que está acostumbrada a trabajar, a tener sus ingresos, asegura que “una vez que entras al sistema es muy complicado salir, te acostumbras a esa independencia. No dejaría de trabajar, mientras haya pega, lo voy a seguir haciendo. Como educadores estamos expuestos a la violencia, para mí eso era súper fuerte, una mezcla de emociones que no sabes cómo abordar, tuve que buscar apoyo en mi jefa de carrera, las redes de apoyo fueron muy importantes para sobrellevar estas experiencias”.
Cada 8 de marzo, en Fundación Puente conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, y a través de esta entrevista quisimos indagar y conocer en profundidad a Fabiana respecto a este tema:
¿Cómo te defines como mujer?
Me defino como una mujer empoderada, no me dejo pasar a llevar, ni paso a llevar al resto, trato de ser muy consciente, en lo laboral soy muy apasionada, me gusta jugar fútbol en el Club de Barrio Marielle Franco, en este club tengo un grupo de amigas, son mujeres de entre 15 a 35 años, hemos jugado en campeonatos, pichangas, hemos hecho ollas común, la mayoría de ellas estudian y trabajan en el área social y juntas hemos ido a las marchas del 8 M.
¿A qué desigualdades te has visto enfrentada y qué derechos te gustaría exigir como mujer?
En el ámbito laboral me he visto enfrentada a desigualdades por el hecho de ser mujer, por ser joven, compañeros de trabajo me han dicho “por qué te vienes a meter acá si eres tan bonita”, me han dicho en vez de ser feminista, deberías ser más femenina, en mi trabajo los educadores me han juzgado solo por el hecho de ser mujer, dicen: “las mujeres llegan, se embarazan y tienen todos los beneficios”, hay muchos prejuicios y críticas por la maternidad”. Como derechos, me gustaría exigir una igualdad salarial, los planes de la Isapre, basta de discriminar, es un sinfín de cosas, que hay que reivindicar de los derechos de las mujeres. Últimamente ha habido muchas niñas y mujeres violentadas en manos de hombres, se deben generar políticas públicas para que haya penas efectivas a quienes cometen estos crímenes, un tirón de orejas para la justicia para que realmente haya justicia, hay mucho por hacer en el ámbito judicial.
¿Qué mensaje les dirías a las mujeres?
A las mujeres les diría que no debemos dejarnos callar, debemos visibilizar y exigir nuestros derechos, permanecer en la lucha constante, y a volvernos conscientes de la “sororidad”, ser empáticas con nuestro género, apoyarnos y ayudarnos a crecer, somos todas compañeras, es un día para conmemorar que todas vamos por la misma causa, independientemente de cómo criamos a nuestros hijos, “mamá feliz, bebé feliz”, debemos dejar la mirada crítica a un lado, ya basta de juicios, debemos reeducar a todas las familias.
En nombre de Fundación Puente agradecemos el testimonio de Fabiana, su historia de vida y su forma de enfrentarla nos inspiran a seguir trabajando para garantizar la igualdad de derechos de las mujeres en la Educación Superior, nos comprometemos a equiparar oportunidades desde nuestro Programa Integral de Becas, tendiendo puentes para una educación que supere a la pobreza.
Montserrat Maldonado Angulo, estudia Pedagogía en Educación Diferencial en la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, es becada de Fundación Puente hace tres años, actualmente está haciendo su práctica profesional y no contaba con un computador en buen estado para poder cumplir con las exigencias académicas, por esto necesitaba con urgencia un notebook. Desde su programa de acompañamiento, Fundación Puente activó todas las redes de apoyo y logró entregarle un dispositivo, una herramienta indispensable en tiempos de pandemia y estudio online que evitaron que cuatro años de estudio y esfuerzo de educación superior se fueran a la basura; el sueño de ser profesional continua para Montserrat.
El foco de Fundación Puente son sus becados, su propósito es que los jóvenes que son acompañados se mantengan en la educación superior, no deserten y cumplan su sueño de convertirse en profesionales al servicio de nuestro país. Actualmente el 97% de los becados por Fundación Puente se mantiene en la educación superior. Así mismo, el 88% de los becados de Fundación Puente es la primera generación de su familia en acceder a la educación superior.
Fundación Puente trabaja desde hace 24 años con la convicción de que la educación superior es la herramienta más eficiente para la superación de la pobreza, a través de su Programa Integral de Becas se ha beneficiado 470 estudiantes de educación superior, que con mucho esfuerzo lograron convertirse en profesionales.
Actualmente Fundación Puente acoge a 177 jóvenes de entre 18 y 24 años, que estudian una carrera universitaria y/o técnica en la Región Metropolitana, y que no cuentan con los recursos económicos suficientes para solventar los gastos mínimos que implica mantenerse en la educación superior.
A través del Programa Integral de Becas para estudiantes en situación de vulnerabilidad social, se les entrega un aporte económico mensual, para apoyar los gastos asociados al estudio de una carrera, apoyo académico y psicosocial, orientado a potenciar las habilidades académicas de los jóvenes y favorecer su permanencia en el sistema de educación superior, evitando la deserción universitaria. La importancia de la beca económica mensual que entregamos radica en que el 82% de nuestros becados no recibe ningún beneficio económico de mantención estatal o municipal.
Durante el contexto de pandemia, Fundación Puente se vio desafiada a extremar esfuerzos y movilizarse para entregar diversos apoyos complementarios adicionales al Programa Integral de Becas, a través de instituciones claves tales como Movidos x Chile, y el constante apoyo de su Directorio, se realizaron 271 donaciones desde notebook y computadores de escritorio, chip de Internet, webcam, tarjetas de red inalámbricas, cajas de alimentos, set de mascarillas y becas de emergencia, todo con el propósito de que los becados cuenten con las condiciones necesarias para mantenerse en la educación superior.
Fundación Puente es parte de la solución, su “Fórmula Transformadora” que combina la beca económica mensual con acompañamiento académico y socioemocional, apoya pertinentemente a sus becados con una intervención de calidad y cercana, a pesar de las circunstancias actuales.
Hoy Fundación Puente invita a la sociedad civil a ser parte de la solución, ¿Cómo? sumándose al Bingo Solidario online, que tiene por objetivo recaudar fondos para el funcionamiento del Programa Integral de Becas, el jueves 26 de Noviembre vía streaming, las entradas se pueden adquirir desde el sitio web Ecopass.cl
¡SÚMATE! Este jueves 26 de noviembre a las 19:30 hrs. vía streaming y ayúdanos a ser un PUENTE para que cientos de jóvenes puedan cumplir el sueño de terminar sus carreras de educación superior y ser profesionales o técnicos al servicio de nuestro país.
La venta de entradas es a través de Ecopass.cl
https://www.ecopass.cl/events/detail=bingo-solidario-fundaci-n-puente-&id=762
¡Nosotros somos parte de la solución y tú también puedes serlo, súmate a nuestra causa y participa del Bingo Solidario!
En el año más difícil del mundo, necesitamos la ayuda de todo el mundo, convencidos de que la educación es el único puente que supera la pobreza, más aún en este especial año de pandemia, queremos invitarte a participar del Bingo Solidario online, que se realizará el jueves 26 de noviembre a las 19:30 hrs. vía streaming. Contaremos con el show musical de Kanela y Noche de Brujas, el humor de Bombo Fica, la animación de Karla Constant y Simón Oliveros, juegos de bingos, remates y concursos!
Este evento tiene por objetivo la urgencia de recaudar valiosos fondos para el funcionamiento del Programa Integral de Becas, el cual en estos 24 años de servicio, ha beneficiado a más de 470 jóvenes vulnerables, quienes con mucho esfuerzo y perseverancia lograron terminar sus estudios y convertirse en profesionales.
A través de este evento queremos agradecer a todos que quienes han creído, confiado y apoyado a la institución, a los socios y empresas colaboradoras. Al mismo tiempo hacemos un llamado a que te sumes, participes y nos ayudes a ser un PUENTE para que cientos de jóvenes puedan cumplir el sueño de terminar sus carreras de educación superior y convertirse profesionales o técnicos al servicio de nuestro país.
El valor de las entradas es desde 10.000 pesos e incluye juego de bingo, compra tus entradas en ecopass.cl compra tus entradas acá:
https://www.ecopass.cl/events/detail=bingo-solidario-fundaci-n-puente-&id=762
¿Contamos contigo?
¡Te esperamos!
Tenemos una excelente noticia que contarles, el equipo Puente retornó gradualmente a las oficinas, con mucha alegría y el cariño de siempre, y como aún estamos en pandemia, tomamos todas las medidas de precaución para resguardar la salud y seguridad de nuestros/as colaboradores.
¡Además les contamos que nuestro equipo tiene un nuevo integrante, Diego Segovia, Gerente General de Fundación Puente, a quien le damos la más cordial bienvenida en su gestión para el crecimiento de la Fundación y le deseamos mucho éxito en este nuevo desafío laboral!
¡Seguimos trabajando con mucha fuerza, por nuestros becados y becadas, porque la educación es un motor de transformación que abre puertas, caminos y es el único puente que supera la pobreza.
Con el objetivo de contribuir al conocimiento de la autoconciencia en los estudiantes que se enfrentan a situaciones complejas en el ámbito educacional y familiar, el Área Social de Fundación Puente, llevó a cabo el taller online Inteligencia Emocional como búsqueda del equilibrio, a un grupo de 30 becados de diversas carreras que cursan su tercer año de educación superior. El encuentro fue liderado por Claudia Rojas, Coach Neurolingüístico y Team Coach, certificada por la international Association of Coaching Institutes (ICI).
La Inteligencia Emocional, ayuda a entender de qué manera podemos influir de un modo adaptativo e inteligente tanto en nuestras emociones como en la interpretación de los estados emocionales de los demás.
Durante el encuentro Claudia Rojas, explicó la importancia de conocer el impacto positivo de desarrollar la inteligencia emocional, además se realizaron actividades que permitieron reconocer las emociones y la necesidad de la autoregulación según el contexto, teniendo en cuenta que los jóvenes están próximos a insertarse al mundo laboral.
Agradecemos la activa participación de los becados/as y a Claudia Rojas por potenciar las habilidades blandas y socioemocionales de los jóvenes, necesarios para favorecer su permanencia y continuidad en el sistema de Educación Superior, evitando de esta forma la deserción universitaria.
En el marco del Programa Integral de Becas y con el objetivo de reconocer qué son las habilidades sociales y cuál es el rol clave que cumplen en los entornos de trabajo, el Área Social de Fundación Puente llevó a cabo el taller “Habilidades sociales en contextos laborales”, que estuvo dirigido a un grupo de becados/as que cursan su 4 año de carrera, este encuentro fue liderado por Magdalena Wilson, psicóloga de la Universidad Católica, con más de 10 años de experiencia en el área clínica y educacional.
Durante el encuentro online los becados pudieron reflexionar acerca de la importancia de la escucha activa en espacios laborales, cómo promover el uso de la asertividad en los entornos de trabajo como medio para lograr una mejor adaptación en el entorno laboral. Agradecemos la activa participación de los becados/as y a Magdalena Wilson.
Melissa Valdebenito Troncoso, es becada de Fundación Puente y hace unas semanas se tituló de Técnico en Educación Diferencial e Inclusión del Instituto IP Chile, y a través de este mensaje cuenta cómo fue su proceso de enseñanza, por qué decidió optar por la carrera “Técnico en Educación Diferencial”, y cuáles fueron las dificultades que se le presentaron en el camino de la Educación Superior.
“Quizás algunos no le toman el mismo valor de lo que es terminar un proceso de enseñanza, pero para mí fue importante, en la escuela no fui la matea pero sé que hay profesores que se acuerdan de mí pero, por mi forma de ser, por tener valores y a ellos les doy las gracias porque que estuvieron explicándome mil y una veces. La vida da muchas vueltas y me quedo con los mejores recuerdos de mi básica y media, y por sobre todo con las personas que conocí, las que fueron mis amigas, las anécdotas, no sabía qué carrera escoger, las quería estudiar todas, mi madre y mi pareja estuvieron para ayudarme hasta que dije “quiero ser profesora y eso escogí, Educación Diferencial”. Escogí Educación Diferencial para que los niños, adolescentes y adultos hagan sus vidas autónomas como se lo merecen, que no dependan de sus papás o familiares, que lleguen a tener un espacio en un trabajo y que por sobre todo tengan derecho a ser quienes son, y eso me gusta y me apasiona. Quiero dar las gracias a Fundación Puente por estar para mí siempre que lo necesité, por la orientación, las charlas y el aporte económico que me dieron, los llevo en mi corazón, me han brindado su apoyo desde el inicio de mi carrera hasta el fin, me dieron la mano para superar las barreras que me limitaban poder estudiar, esto fue a través de asesorías, de jornadas reflexivas, de orientación también, citas con la psicóloga que me apoyo en un momento bastante difícil para mí, cuando quedé embarazada al principio de mi carrera, en ese momento recibí ayuda de la Pame y Bárbara quienes me escucharon, me aconsejaron y me orientaron cuando más lo necesité. También agradezco a mi familia que creyó aún más en mí y me apoyaron cuando quedé embarazada y me dijeron que tenía que seguir hasta terminar, a mis padres, hermanas, sobrinos, suegros, cuñado por apoyarme y amar a mi chiquitín Lukas, que hoy tiene 1 año 8 meses. A mi pareja, mejor amigo y colega por siempre estar para mí, por guiarme en la docencia y por amanecerse estudiando conmigo. Mi último ramo lo pasé con un 6,9 y mi nota final de examen de título fue un 6,8 ¡GRACIAS TOTALES A TODOS LOS QUE HAN SIDO PARTE DE MI VIDA! Es por esto que a todos los que se sientan agobiados, necesiten ayuda, a todos ellos les confío la oportunidad de ser parte de esta linda familia que es Fundación Puente, estoy y estaré siempre agradecida por el apoyo, la confianza y la oportunidad que me brindaron a mí y a mi familia, el cariño sobre todo, recuerden que la Educación Supera la Pobreza”.
Con mucho éxito finalizó el programa de inglés 2020, otorgado por eClass a un grupo de 30 becados de Puente.
El programa de Inglés fue posible gracias a la alianza de colaboración que Fundación Puente mantiene desde el año 2017 con eClass, un beneficio que permite a los jóvenes de Puente, continuar con su crecimiento académico, optando a un curso de inglés, desarrollado con la innovadora metodología de eClass, que entrega herramientas de capacitación en inglés, a través de una plataforma online, de fácil acceso y totalmente gratuita para nuestros becados.
Este beneficio permite a los jóvenes de Puente, continuar con su crecimiento académico, optando a un curso de inglés, desarrollado con la innovadora metodología de eClass, a través de este programa los jóvenes deben realizar una prueba inicial que indica el nivel de inglés de cada becado, en tanto las clases, ejercicios y evaluaciones son acorde al nivel de inglés de cada alumno, el contenido de este programa está basado en el “Cambridge University Press”.
Es importante destacar que la modalidad de este curso es 100% Online y tiene una duración de 2 a 3 meses, dependiendo de las necesidades de los jóvenes. Una vez finalizado este programa, cada alumno debe realizar un examen online para evaluar lo aprendido. Los becados que aprobaron el curso de inglés recibirán un diploma que acredita su participación en el Programa de Inglés 2020.
Mariela Toro Acuña, es becada de Puente, estudia Obstetricia y Neonatología en la Universidad Diego Portales y gracias a la alianza con @eclass realizó el nivel 2 del curso de inglés; “La experiencia que tuve con el curso de inglés, fue bastante buena, el material que entrega la plataforma es didáctico y no muy complejo de entender, por el contrario, el resumen que se entrega al final de cada unidad es de gran ayuda para minimizar los contenidos aprendidos durante esta, por lo cual, considero que fue una buena experiencia. Siento que será una herramienta de gran utilidad en mi futuro y creo seriamente que volvería hacer el curso quizás en un nivel mayor para poder ir progresando en este idioma”.
Carolina Sánchez, es becada de primer año, estudia Técnico en Enfermería y cursó el nivel 3 en el programa de eClass; “Quiero dar las gracias a Fundación Puente y a eClass por esta oportunidad que nos dieron de poder acceder a este curso de inglés, en lo personal a mí siempre me ha gustado mucho el inglés y siempre me ha gustado aprender el idioma, quizás de alguna otra forma no hubiese tenido los medios para acceder a un curso de inglés particular, pero gracias a la Fundación esto fue posible, por eso muchas gracias por esta oportunidad”.
Queremos felicitar a los alumnos graduados por su esfuerzo y superación, y a eClass agradecemos enormemente esta alianza de apoyo y colaboración que permite beneficiar a los jóvenes de Puente, entregándoles herramientas que permitirán incrementar sus conocimientos en el idioma inglés y enfrentar el mundo laboral con herramientas sólidas.
Durante el contexto de pandemia un total de 231 becados han recibido diversos apoyos complementarios, gracias a campañas internas y externas, hemos podido conseguir, donaciones de notebook y computadores, chip de Internet, webcam, tarjetas de red inalámbricas, cajas de alimentos, set de mascarillas y becas de emergencia.
Fundación Puente desde hace más de 24 años apoya integralmente a un grupo de estudiantes de Educación Superior en situación de vulnerabilidad a través de un Programa Integral de Becas con la intención de que no deserten de sus estudios y logren convertirse en profesionales o técnicos al servicio de nuestro país. A pesar de las dificultades del contexto y la distancia física lo seguimos haciendo hoy más que nunca, brindándoles un aporte económico mensual, formación académica y socioemocional.
El perfil de nuestros becados, son jóvenes que les ha costado ingresar a una institución de educación superior y que anhelan al igual que todos los estudiantes del país terminar sus carreras, y este año se ven enfrentados a la difícil situación de tener que estudiar desde sus hogares, muchos de ellos golpeados por la cesantía, o por la baja de ingresos de sus jefes de familia, la falta de conectividad, o el no contar con los dispositivos electrónicos para conectarse a sus clases online desde sus hogares, el panorama se hace aún más complejo, y nuestros jóvenes una vez más deben seguir sorteando lo que hemos llamado la carrera más difícil del mundo.
Este 2020 la pandemia nos golpeó sin previo aviso, pero en Fundación Puente tenemos el deber de seguir apoyando a nuestros becados en su lucha por convertirse en profesionales o técnicos, por esto a pesar de la distancia física, seguimos entregando formación académica y socioemocional, a través de la tecnología, hemos estado conectados con nuestros jóvenes, acompañándolos a través de videollamadas, Whatsapp, llamadas de teléfono, hemos mantenido la comunicación, el contacto y la cercanía para acompañar a nuestros jóvenes, este vínculo nos permite indagar cómo están en los estudios, en el ámbito personal y qué necesidades tienen para cumplir sus objetivos en materia de EDUCACIÓN.
Al inicio de la pandemia pudimos constatar que nuestros jóvenes y sus familias fueron fuertemente golpeados por la crisis sanitaria, el 90% nuestros jóvenes se manifestaron afectados emocionalmente a través de cuadros de estrés, angustia, ansiedad, y alteración del sueño. Más del 70% no lograba organizar sus estudios por diversas dificultades para concentrarse y por las altas cargas académicas, sumados a los problemas de conectividad, por la mala calidad de sus señales de internet, por no contar algunos con notebook o computadores con cámara y micrófonos y sobre todo por no contar con los espacios apropiados para estudiar.
Por todas estas necesidades, el Área Social de Fundación Puente unió todos sus esfuerzos en búsqueda de distintos tipos de apoyos para cubrir las necesidades que aquejaban a nuestros estudiantes, de esta forma un total de 231 becados recibieron diversos tipos de ayuda complementaria en contexto de pandemia, a través de instituciones claves tales como Movidos x Chile, Biblio Redes, WOM, Walmart Chile, la donación particular de Nicolás de Vicente y el constante apoyo del directorio de Fundación Puente, gracias a todas estas redes de apoyo fue posible entregar estas donaciones para ayudar a nuestros becados en sus estudios y tenderles una mano en este complejo año.
Esta es nuestra “Fórmula Transformadora”, apoyar a nuestros becados nos hace sentido, buscamos mantener la calidad y cercanía de siempre a pesar de las circunstancias actuales, de esta forma el equipo Puente busca ampliar los tipos de apoyo con el único objetivo que nuestros jóvenes se mantengan en la educación superior, no deserten y cumplan su sueño de convertirse en profesionales o técnicos al servicio de nuestro país. Agradecemos las donaciones, el apoyo y la colaboración de todas las instituciones, socios y personas particulares que nos apoyan unidos formamos el puente que supera la pobreza.
En Fundación Puente trabajamos con la real convicción de que la Educación Superior es un derecho de todas las personas que tienen las capacidades y aptitudes necesarias para ser profesionales, independientemente de su situación económica y familiar, siendo ésta la principal vía para superar la pobreza.
Por esto apoyamos a estudiantes de Educación Superior en situación de vulnerabilidad social para que cumplan su sueño de ser profesionales y hoy con mucha alegría y orgullo informamos que nuestro querido becado Eduardo Echeverría, defendió su tesis de manera exitosa y logró obtener su título de Profesor de Educación Física. Pamela Espínola, jefa del Área Social, fue su acompañante durante sus años como becado y le dedicó estas emotivas palabras:
“¡Queridísimo Eduardo! Felicitaciones por este gran paso que has dado, fruto de tu enorme esfuerzo, perseverancia y anhelo por cumplir el tremendo sueño de ser profesional, ese sueño que hace unos años parecía tan lejano y que hoy ya está entre tus manos.
Eres un ejemplo de superación, de resiliencia…un estudiante completamente empapado del deseo de dar un vuelco positivo a su vida para demostrarse a sí mismo las grandes capacidades que tenía, que tiene.
Agradezco la posibilidad de conocerte y la confianza que depositaste en mí para compartir momentos tan importantes de tu vida, has sido un apasionado de tu carrera, con ello te has ido perfeccionando en el arte de la enseñanza, del deporte; más de alguna vez priorizaste entre las salidas y el estudio, siempre pensando en mejorar, poniendo nuevos desafíos frente a los ya alcanzados …un sinfín de sacrificios que han valido la pena en un 100% para estar hoy donde tu decidiste estar pese a las piedras que existieron en el camino, aquellas que has ido sacando una a una como un gran hombre que eres!
Recuerda que no existen techos cuando se trata de aprender, haz siempre todo con amor y nunca olvides que cada acto que realices puede ser un enorme aporte para otros…recuerda que puedes contar conmigo hoy y siempre”.
Con muchísimo cariño, un abrazo muy apretadito.
Pamela Espínola – Fundación Puente
Eduardo Echeverría Lorca, es un joven de 23 años, esforzado, perseverante y resiliente que decidió dar un vuelco positivo en su vida para dar paso a los estudios y superación personal y profesional. Estudió Pedagogía en Educación Física en la Universidad de Las Américas, es un joven apasionado por el deporte y por sobre todo por cumplir sus sueños. Hace unos días rindió su tesis de manera exitosa y a través de esta entrevista nos cuenta cómo fue su experiencia como estudiante de la Educación Superior y como becado de la Fundación.
¿Cómo te definirías como persona y qué es lo que más destacas de ti?
Me defino como una persona en constante cambio, soy perfeccionista y dedicado, siempre me he esforzado por todas las metas que quiero cumplir.
Hubo un proceso muy importante en mi vida que cambió mi forma de ser, de pensar y ver las cosas, valorar la libertad de poder estar en nuestras casas y compartir con nuestros familiares. Ese proceso me hizo pensar en nuevas oportunidades, las nuevas oportunidades eran finalizar mi 4to medio y estudiar algo después. Primero mi meta era terminar 4to medio y ver qué pasaba, luego sentí que tenía que dar un paso más… porque me decían “Ahora con cuarto medio no haces nada” y ahí fue cuando empecé a buscar y a pensar y me encontré con la carrera de Pedagogía en Educación Física, el deporte y la actividad física me ayudaron a cambiar.
¿Cuáles son tus sueños o metas en la vida?
Mis metas siempre han sido ser alguien importante y mis metas ahora las ordeno, uno de los talleres que tuve en la Fundación fue de tener metas a corto, mediano y a largo plazo, dentro de las metas de corto plazo, ahora tengo que encontrar un trabajo en lo que estudié, hacer mis proyectos, que está ligado con hacer lo que más me gusta, ser profesor o desarrollarme en mi deporte favorito que es el boxeo, tengo varios proyectos. Idealmente sería ser profesor de educación física en un colegio y después durante la tarde hacer clases de boxeo y una meta a largo plazo que aún no la tengo clara es con el deporte, con el deporte que sea: tenis, fútbol y alcanzar grandes metas como boxeador o teniendo muchos pupilos de boxeadores, esa es mi meta a largo plazo.
¿Cuáles fueron las principales motivaciones que te hicieron elegir la carrera de Educación Física?
Cuando salí de cuarto medio lo que más me motivó fue que yo utilizaba la mayoría del tiempo en hacer deportes y cuando practicas deportes, a veces tienes que enseñarle a tus compañeros o al que sabe menos, y en algún momento también fui yo y me ayudaron, entonces, me fui dando cuenta que eso era lo que más me gustaba, volverme un profesional del área del deporte.
¿Cómo te enteraste de la Fundación y cómo viviste el proceso como becado?
Cuando estaba en cuarto medio, tuve la suerte de conocer a María Teresa, ella es Trabajadora Social y me impulsó a dar ese paso para seguir estudiando e ingresar a la universidad y me enteré de la Fundación gracias a ella, porque me ayudó con las becas y dentro de todas las becas ella me recomendó, estaba Fundación Puente.
¿Cómo viviste el proceso de becado?
La Fundación organiza hartas actividades, sobre todo el primer año, entonces al inicio sentí que era demandante, pero al mismo tiempo fui valorando todo lo que me iban entregando y entendí que había que asumirlo con una responsabilidad, porque para mantener el beneficio tanto económico como la atención integral que entregan, tenía que cumplir con estos requisitos que en un comienzo sentí que eran muchos, pero después me organicé bien y me decía “Vamos, lo vamos a pasar bien” sobre todo en las jornadas.
¿Qué es lo que más destacarías del apoyo entregado por la Fundación?
Lo que más destaco es el aporte económico, este aporte para muchos es sumamente importante a mí me ayudó mucho, y no solo es el apoyo económico, son las cajas de navidad, además del acompañamiento del Área Social, donde los becados podemos encontrar apoyo en diferentes temáticas, acompañamiento, tutorías, talleres, jornadas, la ayuda de la Fundación es mucho más amplia, es una ayuda y acompañamiento integral, destacaría la atención que siempre me entregaron, eso lo destaco por sobre todo, en la Fundación te guían, te apoyan, en cada año hay un taller que te ayuda a cubrir las diferentes etapas que vas viviendo en la universidad. Si destaco algo es el apoyo, la formación y las jornadas, me dejaron aprendizajes para cada etapa, para cada año. En el primer año nos enseñaron a cómo estudiar y organizar la información, las metas de cognición, cada año tenía talleres que me apoyaban en el proceso universitario, estas herramientas son fundamentales para cualquier persona.
Como estudiante he intentado ser lo más responsable durante el proceso, porque el proceso que se vive no vuelve, los ramos que me pasaron en la universidad los ves sólo una vez, entonces me di cuenta que tenía que aprovechar cada instancia de aprendizaje, puse el mayor de mis esfuerzo, fui responsable y eso me llevó a que no necesitara tutorías en la universidad, me di cuenta que solo necesitaba poner más de mi esfuerzo.
¿Qué fue lo más complejo del proceso universitario?
Lo más complejo del proceso universitario es mantenerse en la carrera, por los años que implica estar estudiando una carrera. También hubo algunos ramos que me complicaron un poco, eran un poco más técnicos, donde tenía que leer mucho, redactar ensayos, pero también lo valoro porque tengo que ser culto en el área. Y como sabía que era mi área más débil, en uno de los talleres de la Fundación me enseñaron a organizarme en relación a mis fortalezas y debilidades y lo fui aplicando y le di más importancia a estos ramos en los que me costaba y ahora terminó siendo una de las áreas que más me gustan, de hecho en el examen de tesis me dijeron que parecía político.
¿Cómo te sientes hoy luego de haber culminado el proceso universitario y de haber rendido de manera exitosa tu proceso de tesis?
Los profesores nos dijeron que la tesis estuvo muy buena y que hicimos una gran presentación y gracias a esto, nos ofrecieron publicar un artículo de nuestra tesis en una revista de investigación.
Hay muchas revistas científicas que publican artículos de medicina, nutrición, entrenamiento, biología, química y nuestra tesis de investigación se enfoca en todas esas áreas, y a los profesores les pareció buena e innovadora, por eso nos contactaron para publicarla en una revista científica. De alguna forma nuestra tesis va a quedar plasmada en una revista de investigación, lo que me pone muy feliz, es una gran oportunidad.
¿Hay alguien en especial a quien quisieras entregarle un mensaje de agradecimiento, o simplemente dedicarle algunas palabras a alguien importante para ti?
Me gustaría agradecer a todos los que fueron parte de este proceso, a la Fundación y a las personas más cercanas a mí, mi mamá, mi hermano, mi polola Francisca Noriega, a mi tía Margarita (que siempre confió en mí), cuando estuve equivocado… los adolescentes se equivocan. Ella me dijo que iba a encontrar el camino, a todos ellos les debo el agradecimiento.
Además de ser egresado como Profesor de Educación Física también soy egresado de Fundación Puente, que te da ciertas características, tener buenos valores, ser empático y creer en uno mismo.
¡Querido Eduardo en nombre de Fundación Puente te felicitamos por este gran logro, te deseamos y mereces todo el éxito del mundo en este nuevo camino que emprendes, eres un ejemplo de superación, tu historia nos hace sentido y nos impulsa a seguir trabajando, seguimos convencidos de que la Educación es el único Puente que Supera la Pobreza!
Queridos becados, ex-becados, socios y amigos, con mucha alegría informamos que gracias a su apoyo incondicional logramos llegar a la META de la Rifa Online 2020.
Destacamos el compromiso de nuestros becados, ex-becados, socios, directorio, amigos y público en general, su apoyo fue parte fundamental en esta RIFA, sin sus aportes esto no habría sido posible y juntos logramos llegar a la meta propuesta para este año.
Los fondos recaudados permitirán dar continuidad al Programa Integral de Becas y seguir acompañando a 177 jóvenes en situación de vulnerabilidad social que estudian en la educación superior y que sueñan convertirse en profesionales y superar la pobreza.
En nombre del equipo de Fundación Puente, les damos las gracias nuevamente por permitirnos ser un PUENTE para que cientos de jóvenes puedan cumplir el sueño de ser profesionales, seguiremos trabajando bajo nuestro lema: “La Educación supera la pobreza”.
¡Unidos Formamos el Puente que Supera La Pobreza!
El ingreso a la educación superior suele generar un impacto en las dinámicas de vida de las personas, y en este especial contexto de pandemia y confinamiento, se ha alterado aún más las rutinas diarias no solo de los estudiantes, sino que de todo el entorno familiar.
Todo lo anterior influye en el desarrollo, rendimiento, permanencia y motivación con que los estudiantes experimentan su proceso educativo. Debido a esto el Área Social de Fundación Puente organizó el taller “El estudio, la familia y el hogar en tiempos de pandemia”, a los becados/as que se encuentran cursando su tercer año de estudios técnicos o profesionales. Esta actividad fue dirigida por Ana Leighton, Profesora UC, coach ontológico Newfield Network y Magíster en Ética Social y Desarrollo Humano UAH.
El taller se desarrolló de manera online a través de la plataforma Zoom, durante el encuentro se generó un espacio de contención, apoyo y reflexión en el ámbito de la convivencia familiar, las dinámicas y los conflictos que se pueden generar en los hogares de los estudiantes debido a las cuarentenas, el confinamiento prolongado y el estudio online.
Los becados/as pudieron identificar y desarrollar técnicas y herramientas para la resolución de conflictos que permitan potenciar y estrechar tanto los vínculos como las relaciones entre quienes comparten un mismo hogar. En nombre de Fundación Puente, agradecemos a Ana Leighton por esta instancia y a nuestros becados por su participación.
En Fundación Puente comprendemos que la contingencia sanitaria ha traído dificultades económicas a muchas familias, y nuestros becados/as no están ajenos a esta situación, producto del Covid- 19 y las cuarentenas, muchos de ellos han visto mermados sus ingresos familiares.
Debido a esto el área social movilizó y gestionó diferentes tipos de ayudas para cubrir en parte las necesidades básicas de nuestros becados en tiempos de pandemia y confinamiento. Gracias a esta gestión y a la ayuda y colaboración de Movidos x Chile junto a Walmart hicieron una donación de 325 cajas de alimentos, este beneficio permitió apoyar la alimentación de nuestros becados y sus familias. La entrega de estas cajas de alimentos, fue recibida por Rodrigo Fábrega, uno de nuestros directores, a quien agradecemos su asistencia y representación en nombre de todo el equipo Puente.
Otro gran aporte corresponde a la empresa de telecomunicaciones WOM, quienes donaron 200 chips de Internet, que permite cubrir las necesidades de Internet de nuestros becados al tener que estudiar desde sus hogares.
Y de manera particular Nicolás De Vicente realizó una donación de 187 mascarillas, elementos de protección personal indispensables en tiempos de pandemia y que les permitirá a nuestros becados mantenerse seguros y protegidos frente al Coronavirus.
Gracias a todas las donaciones mencionadas, nuestros becados recibieron una ayuda integral compuesta por una caja de mercadería, un chip de Internet y un set de mascarillas. La entrega de este beneficio se realizó en la Parroquia La Estampa, comuna de Independencia.
Pamela Espínola, jefa del área social de Fundación Puente, se refirió a estas importantes donaciones: “Estas tres grandes donaciones constituyen un apoyo desde una mirada multidimensional, donde por un lado se aporta en el abastecimiento alimenticio del grupo familiar, por otro se aborda la necesidad básica de conectividad de nuestros becados para que puedan dar respuesta a las exigencias académicas y finalmente se contribuye a través de la donación del set de mascarillas a que becados y sus familias puedan contar con un elemento vital en estos tiempos de pandemia, puesto que les permitirá mantenerse protegidos y más seguros frente a la pandemia del Coronavirus”.
En nombre de Fundación Puente agradecemos la solidaridad, compromiso y generosidad de Movidos x Chile, Walmart, WOM y a Nicolás De Vicente, por las donaciones realizadas a nuestros estudiantes. Estos beneficios permitirán que nuestros beneficiarios y sus familias disminuyan factores estresores desencadenados por la pandemia, los estudiantes en particular puedan enfocarse y concentrarse en sus estudios y carreras, y por otro lado contar con un importante elemento de autocuidado. Una vez más gracias por apoyarnos en este complejo tiempo de pandemia, unidos formamos el puente que supera la pobreza.
En el marco del Programa Integral de Becas que otorga Fundación Puente, el área Social organizó el taller online “Familia y Estudios Superiores”, dirigido a los becados que se encuentran cursando su primer año de estudios técnicos o profesionales.
El taller estuvo a cargo de la psicóloga Loreto Morales y se realizó con el objetivo de identificar los factores protectores y de riesgo que se encuentran presentes en el contexto familiar y social de los becados/as, y que pueden incidir en la adaptación al sistema de educación superior.
A través de este encuentro los participantes pudieron reflexionar sobre la influencia que tiene el ingreso a la educación superior en los estudiantes, respecto a las dinámicas y relaciones familiares o con sus entornos cercanos, y cómo dichas relaciones pueden influir en su desempeño académico.
Agradecemos a los becados por su asistencia y participación y a Loreto Morales por el taller otorgado. De esta forma seguimos entregando herramientas y creando puentes de apoyo a nuestros jóvenes, para que se mantengan en la educación superior y puedan cumplir su sueño de convertirse en profesionales. ¡Para muchos la oportunidades se han cerrado, que la educación no sea una más!